BAJEZA – BÚSQUEDA
Bajeza[1]: “La colaboración torna en algo hasta el valor de los miserables” (Posidón) (Ild.XIII 237)/ “Dos toneles están fijos en el suelo del umbral de Zeus: uno contiene los males y el otro los bienes que nos obsequian. A quien Zeus, que se deleita con el rayo, le da una mezcla, unas veces se encuentra con algo malo y otras con algo bueno. Pero a quien sólo da miserias lo hace objeto de toda afrenta, y una cruel aguijada lo va azuzando por la límpida tierra y vaga sin aprecio ni de los dioses ni de los mortales” (Aquiles) (Ild.XXIV 527-533)/ “Vuestra raza es de reyes, de nietos de Zeus poseedores de cetro: los viles no dan tales hijos” (Menelao a Telémaco y al hijo de Néstor) (Od.IV 63-64)/ “Insensato y villano declaro al varón que en los juegos se deja a la lucha arrastrar con aquel que le tiene hospedado en extraño país: a sí mismo tal hombre se ofende” (Odiseo) (Od.VIII 209-211)/ “Porque ¿quién da fianza a las deudas que tienen los viles?” (Hefesto) (Od.VIII 351)/ “Es ruín el hablar vanamente” (Ulises a Agamenón) (Od.XI 464)/ “Me es odioso, al igual que las puertas del Hades, el hombre que pretende aliviar su miseria contando patrañas” (Odiseo) (Od.XIV 156-157)/ “Razón es que el villano conduzca al villano, que siempre junta a un dios al igual con aquel que le iguala” (Melantio) (Od.XVII 217-218)/ “Sabe tan sólo de viles oficios, seguro que rehúsa el laborío” (Melantio) (Od.XVII 226-227)/ “Cualquier hombre confíase a un amigo, aunque sea peor que él y mortal y mezquino de mente” (Atena) (Od.XX 45-46)/ “(Debes de ser) de padres próceres, pues los malvados no engendran hijos tales” (Afrodita) (Himno V: a Afrodita 131-132)§ “Atiende tú a la justicia y no alimentes soberbia, pues mala es la soberbia para un hombre infame” (Hes.Lab.213-214)/ “Al empezar la jarra y al terminarla, sáciate; a mitad, haz encomías; pero es mezquino el ahorro al llegar al fondo” (Hes.Lab.368-369)/ “El dinero es la vida para los mortales depravados” (Hes.Lab.686)/ “El hombre ruin se busca un amigo diferente en cada ocasión” (Hes.Lab.713-714)§ “Sé amigo de los buenos y mantente lejos de los malos, sabedor de que escasa gratitud hay en los hombres viles” (LrGrArc.LrPop. fr.91)§ “No es decente ultrajar a los barones muertos” (Arqu.fr.134)/ “Ya no conservas como antes la delicada flor de tu piel, pues ya se te está secando el surco (púbico) y en ti hace presa el rigor de la maldita vejez. De tu rostro, que el deseo despertaba, se fue ya el dulce encanto. ¡Cuántos embates has debido padecer de los vientos invernales!” (Arqu.fr.188)/ “No es decente ultrajar a los que han muerto (luchando) contra varones” (Arqu.fr.209)/ “El hierro es lo único que ama Capis, y lo demás es para él futilidad, con una excepción: el miembro que penetra erecto en las profundidades del culo. Sólo ve con agrado a su amante mientras siente el placer de sus aguijonazos; mas cuando esto se acaba, deja al que antes era su amigo y se busca sementales más vigorosos. ¡Que perezca y desaparezca, Zeus, la raza infiel y sin sentimientos de los pervertidos!” (Arqu.fr.327)/ “El maricón y la mala puta tienen la misma ralea: ambos disfrutan cuando cogen monedas, cuando les dan por el culo y los perforan, cuando los joden y los montan, cuando les meten el clavo y los dilatan, cuando les meten la salchicha y los revuelcan por el polvo. A ninguno de ellos les satisface nunca ni uno solo de sus cabrones, sino que gozan tragándose entero, uno detrás de otro, el cipote hermoso de los lascivos, y les gusta ir probando miembros cada vez más grandes y gordos, retozones, y que a un tiempo les rebusquen todas las interioridades y les arrasen la profunda cavidad de su horrendo barranco y que se les metan derechos hasta el mismísimo centro del ombligo. Así pues, a la mierda la lascivia buscona junto con la raza de los pervertidos y los maricones: ocúpeme yo, mujer que soy, de las musas y de la vida sensata y del pozo, comprendiendo que eso sí es el deleite, ése es el auténtico gozo, ése es el placer por naturaleza, no autocomplacerse jamás conscientemente con placeres vergonzosos” (Arqu.fr.328)/ “Para nosotros hay mucho tiempo de estar muertos, pero vivimos por un escaso número de años de modo miserable” (Sem.fr.4)/ “La hartura engendra arrogancia cuando una gran felicidad se adhiere a los hombres que no eran equilibrados de mente” (Sol.fr.5,9-10)/ “Se engañan entre sí riéndose unos de otros, omitiendo las nociones de lo malo y de lo bueno” (Teog. I 59-60)/ “O bien me amas conservando una pura intención, o, hubiéndomelo declarado, me odias a las claras asumiendo una enemistad; pero quien con una sola lengua encierra doble intención, ése es un compañero ruin que es mejor enemigo que amigo” (Teog. I 88-92)/ “Para quien hace bien a los inicuos, la más vacía gratitud hay: es tanto como sembrar con sal el ponto canoso” (Teog. I 105-106)/ “Los malvados tienen un carácter insaciable, y si fallas en una sola cosa, la amistad por todo lo anterior queda derramada; en cambio, los buenos disfrutan de las mieles tras haber padecido, y conservan en adelante recuerdo de bienes y favores” (Teog. I 109-112)/ “Muchos poseen entrañas perversas pero un daimon benéfico: a éstos, lo malo en apariencia les lleva hacia el bien; sin embargo, los que viven con una buena disposición y con un daimon perverso… fatigan, pero a sus obras no les acompaña el éxito” (Teog. I 161-164)/ “Perseguimos moruecos, asnos y caballos bien nacidos, pues uno quiere que vengan de los buenos; en cambio, unirse a una mala hija de un malvado le trae sin cuidado a un varón de pro, si ella le da muchas posesiones, y tampoco una mujer no rehúsa ser consorte de un varón malvado, si es rico, antes bien, quiere al acaudalado en vez del bueno…: solamente honoran las posesiones; el probo se une al malvado y el malvado al bueno: el dinero ha mezclado las estirpes; así pues, no te sorprenda que la estirpe de las ciudades se oscurezca, pues lo probo se mezcla con lo malo” (Teog. I 183-192)/ “Aun sabiendo él mismo que ella es de mal terruño, la lleva a casa persuadido por las posesiones de ella, un reputado a una desprestigiada, ya que le apremiará una poderosa necesidad, la cual hizo arrogante el sentir de un varón” (Teog. I 193-196)/ “Un hombre infame puede cargarse de iniquidades en abundancia a su paso, y creer que lo pone todo en orden” (Teog. I 281-282)/ “El corazón de los degenerados es de natural irascible” (Teog. I 366)/ “Nadie es completamente feliz en todo, pero si bien el probo pugna igualmente, aunque le quede lo malo y no sea reconocido, en cambio, un degenerado no es capaz de perseverar con ánimo, ni quedándole bienes ni males” (Teog. I 441-444)/ “En un principio, por una mentira hay una dicha pequeña, pero al fin tal ganancia en oprobio y malogro, en una cosa y otra, deviene; nada noble hay, pues, para aquel varón al que la mentira acompañe y que, a la primera, la saque de la boca” (Teog. I 607-610)/ “Quienes deshonran a sus padres cuando envejecen, del cierto su posición queda baja” (Teog. I 821-822)/ “De dos clases son las parcas de la bebida para los mortales indignos: o la sed extenuante o la penosa embriaguez; de ellas, pues, el medio quiero frecuentar, y no me persuadirás ni a no beber nada ni a embriagarme en exceso” (Teog. I 837-840)/ “De parte de los canallas no hay gratitud alguna” (Teog. I 854)/ “A quienes tratan bien a los canallas les acaencen dos males, pues se privarán de muchas cosas por él y no obtendrán agradecimiento alguno” (Teog. I 955-956)/ “A ninguno de mis enemigos vituperaré si es decente, y tampoco ensalzaré en absoluto a un canalla, aunque sea amigo” (Teog. I 1079-1080)/ “Engañándose entre ellos, se burlan unos de otros sin haber visto un atisbo ni de lo bueno ni de lo malo” (Teog. I 1113-1114)/ “Nada hay más injusto que la ira, que daña a quien la padece al satisfacer al ánimo con lo bajuno” (Teog. I 1223-1224)§ “Maldecir al enemigo: lo único que les resta a los débiles e incapaces” (Eso.Fáb.1)/ “Los que violan la amistad, aunque puedan rehuir el castigo de los que han sido ofendidos, por su propia debilidad, sin embargo, no escapan al menos al castigo divino” (Eso.Fáb.1)/ “Las personas que pasan su vida en ocupaciones indignas mueren, antes de volverse a otras más nobles” (Eso.Fáb.69)/ “Los hombres que son indignos, aunque tomen la apariencia más brillante, no cambian, desde luego, su naturaleza” (Eso.Fáb.107)/ “El granado y el manzano por su fecundidad discutían. Como la discusión subió mucho de tono, una zarza que la escuchó desde una valla cercana dijo: «Amigos, dejemos de una vez de pelearnos». Así, en medio de las disensiones de los mejores, los donnadie intentan destacar” (Eso.Fáb.213)/ “Los que traicionan a los suyos, no sólo se ganan el odio de sus víctimas, sino también el de aquellos por quienes traicionan” (Eso.Fáb.265)§ “El sabio muchas cosas las sabe por naturaleza, pero quienes las aprendieron, cual cuervos ávidos de verborrea graznen vanamente frente al ave divina de Zeus” (Pínd.Ol.II 82-89)/ “Revolver lo mismo tres y cuatro veces, es pobreza [de talento], como el que en vano asusta a niños” (Pínd.Nem.VII 104-105)§ “Digo y diré que la mayor gloria la tiene la virtud: la riqueza incluso a hombres inicuos acompaña, y gusta de henchir la entraña del varón; pero quien se conduce bien con los dioses, con esperanza de más grande gloria lisonjea su corazón” (Baqu.Ep.1,159-165)§ “Lo que es connatural a los mortales: pisotear al que ya está caído” (Clitemestra) (Esqu.Agam.884-885)§ “Al que tiene en mayor estima a un amigo que a su propia patria no lo considero digno de nada” (Creonte) (Sóf.Ant.182-183)/ “A causa de los ingresos deshonrosos, se pueden ver más descarriados que salvados” (Creonte) (Sóf.Ant.313-314)/ “No, no puede ser vil un espíritu que razone bien” (Creonte) (Sóf.Ed.600)/ “Prefiero fracasar obrando rectamente que vencer con malas artes” (Neoptólemo) (Sóf.Fil.94-95)/ “Presumir con mentiras de una obra inacabada es una vergonzosa deshonra” (Neoptólemo) (Sóf.Fil.842)/ “Cosa vil es el ocultar y no propia de bien nacido” (Sóf.fr.79)/ “Cuando los en verdad notables a manos de los sin ascendencia son vencidos, ¿qué ciudad podría cosas así soportar?” (Sóf.fr.84)/ “A los bien nacidos y valientes Ares suele derribarlos, mientras que los audaces de lengua, huyendo de las situaciones de ofuscación, fuera están de las desgracias, pues Ares nada elige de lo miserable” (Sóf.fr.724)§ “No, ni arrojo ni audacia es mirar de frente a los amigos después de haberles hecho un mal, sino el mayor de los vicios que el hombre puede albergar: la desvergüenza” (Medea) (Eur.Med.469-472)/ “¡Muera el ingrato que no sea capaz de honrar a sus amigos abriéndole la llave de su corazón puro! ¡Nunca será mi amigo!” (Coro) (Eur.Med.659-662)/ “Eres torpe de nacimiento, si crees pensar en mayor grado que un dios” (Demofonte) (Eur.LHer.258)/ “No existe para los hijos mejor honor que haber nacido de un padre prócer y de bien y tomar una esposa hija de padres próceres: no elogiaré a quien, vencido por el deseo, tiene en común con los malvados dejar un deshonor a sus hijos a causa de su placer, pues a la desventura la aparta mejor el buen linaje que el oscuro” (Yolao) (Eur.LHer.297-303)/ “Sin duda esclaviza al hombre, aunque sea de ánimo resuelto, conocer los defectos de su madre o de su padre” (Fedra) (Eur.Hip.424-425)/ “Los inferiores en sabiduría son más hábiles para hablar ante la muchedumbre” (Hipólito) (Eur.Hip.988-989)/ “¡Que mis pensamientos no sean demasiado rígidos ni acuñados con metal de mala ley!” (Coro) (Eur.Hip.1115-1116)/ “Quien no tiene costumbre de probar los males, los soporta, pero le duele poner su cuello en el yugo. Yo sería más feliz muriendo que viviendo: que el vivir sin nobleza es gran sufrimiento” (Políxena) (Eur.Héc.375-378)/ “Para el que ha obrado cosas infames el castigo es terrible” (Corifeo) (Eur.Héc.1086)§ “La mayoría no comprende cosas tales como aquellas con que se encuentran, ni reconocen que se las hayan enseñado, sino que creen haberlas entendido por sí mismos” (Herc.fr.728)/ “«¡Miserables, del todo miserables! ¡Mantended las manos apartadas de las habas!» (…). En este lugar «habas» (κύαμοι) significan los testículos, (…) que son los causantes de quedar en cinta (κυεῖν)” (Emp.fr.466)/ “En los viles hay, empero, mucha disposición a desconfiar de los que son poderosos” (Emp.fr.473)/ “Feliz aquel que obtuvo la riqueza de los pensamientos divinos; miserable, en cambio, aquel a quien sólo lo ocupa una oscura opinión sobre los dioses” (Emp.fr.600)/ “Demócrito, rico y poseedor de una gran fortuna porque había nacido de una familia ilustre, pero dominado por el deseo de sabiduría, apartó de sí aquella riqueza ciega que suele tocar a los malvados y a los viles: adquirió, por el contrario, aquella que no es ciega y que es constante, porque acostumbra a estar sólo con los buenos” (DemAbd.fr.256)/ “El hombre bueno no para mientes en las injurias de gente insignificante” (DemAbd.fr.755)/ “No debe elegirse cualquier placer, sino el que se relaciona con lo noble” (DemAbd.fr.799)/ “Duro es soportar que nos gobierne quien es inferior a nosotros” (DemAbd.fr.880)/ “Es posible distinguir un hombre digno de confianza de otro despreciable no sólo por sus acciones, sino también por sus intenciones” (DemAbd.fr.900)/ “Debe vigilarse al hombre vil para que no aproveche su oportunidad” (DemAbd.fr.919)§ “La vida, toda ella, puede ser objeto de fáciles acusaciones de un modo extraordinario, oh beato: nada tiene de prodigioso ni de grande ni de augusto, sino que todo en ella es mezquino, débil, efímero y va mezclado con grandes congojas” (Ant.B51)§ Es indigno sucumbir al enamoramiento y pedir favores como quien mendiga una limosna (Jen.Mem.I 2,29-39)/ Es vasallo quien refocila con la belleza (Jen.Mem.I 3,11)/ El intemperante es desagradable como amigo, y prefiere las fulanas a sus amistades (Jen.Mem.I 5,4)/ “La gentuza vil no se puede ganar sino con donativos” (Jen.Mem.II 3,16)/ El intemperante, el malversador, el avaro, el codicioso, el pendenciero y el desagradecido no son buenos amigos (Jen.Mem.II 6,1-4)/ Los mejores son pocos, los ruines muchos (Jen.Mem.II 6,27)/ “Es una vergüenza negarle a nadie el techo” (Jen.Ban.I 1,12)/ “La acusación que más odio produce entre los hombres y que es menos objeto de juicio, la de ingratitud” (Jen.Cir.I 2,7)/ “Los desagradecidos son los más negligentes con respecto a los dioses, sus padres, su patria y sus amigos” (Jen.Cir.I 2,7)/ “A la ingratitud sobre todo acompaña la desvergüenza, que es la máxima guía para todos los actos inmorales” (Jen.Cir.I 2,7)/ “El afán de superación radica en el conocimiento mutuo, en cambio, los hombres que no se conocen actúan más a la ligera, como los que se encuentran en la sombra” (Jen.Cir.II 1,25)/ “En el mundo no hay nada menos equitativo que el hecho de juzgar lo bueno y lo malo con el mismo rasero” (Crisantas) (Jen.Cir.II 2,18)/ “Debemos guardarnos de algo que cambió la suerte de muchos vencedores: el dedicarse al pillaje, porque el que practica ya no es un hombre, sino un mozo de carga, a quien cualquiera puede tratar ya como vasallo” (Ciro) (Jen.Cir.IV 2,25)/ “Los seres miserables, creo, son incapaces de dominar todos sus deseos y luego culpan al enamoramiento” (Araspas, poco antes de ser derrotado por Eros) (Jen.Cir.V 1,14)/ “El empleo de la honda era considerado humillante. Ciro suele imponérsela a los vencidos” (Jen.Cir.VII 4,11y14-15; nota 306 BCG); en efecto, Ciro “consideraba que ésta era el arma más servil” (Jen.Cir.VII 4,15)/ “Al verlos blancos por no desvestirse nunca, flojos y sin vigor por ir siempre en vehículos, creerían que la guerra no se diferenciaría mucho de un combate que tuvieran que hacer contra mujeres” (Jen.Hel.III 4,19)/ “Es propio de los totalmente inopes e incapaces el confiar totalmente en la fuerza, y son éstos los malvados, quienes pueden obrar algo mediante el perjurio ante los dioses y la deslealtad ante los hombres” (Tisafernes) (Jen.Anáb.II 5,21)/ “Descripción del varón malo y depravado en la figura de Menón de Tesalia (Jen.Anáb.II 6,21-29)/ “Las palabras de quienes son desleales van y vienen sin rumbo, vanas, sin poder y sin valor” (Jenofonte) (Jen.Anáb.VII 7,24)/ “Los soldados, al verlos descoloridos, porque nunca se desvestían para ejercitarse, y gordos y flojos, porque siempre andaban en vehículos, pensaron que la guerra no era diferente en absoluto de un combate que hubiera que sostener contra mujeres” (Jen.Ages.1,28)/
Balanza: véase Justicia.
Baldón: véase Menosprecio, Ofensa y Vergüenza.
Baleares:
Bandera: véase Señal.
Banquete: véase Simposio y Vino.
Baño: véase Descanso.
Barba: “(Odiseo) ganó en juventud y estatura, avivose el moreno color de su piel, rellenose su rostro y el mentón se cubrió con la barba de azules reflejos” (Od.XVI 174-176)§ “No me gusta el general arrogante, ni el que a zancadas camina, ni el orgulloso de sus rizos, ni el afeitado en exceso” (Arqu.fr.114)
Bárbaro: véase Meteco.
Barbecho: véase Agricultura, Ciclo y Descanso.
Barcelona: “Su nombre (el de la hija de Anteo), era Alceide, según dice Pisandro de Camiro. Otros la llaman Barca[2]” (Pis.Hercl.fr.6)
Barro: véase Cuerpo y Tierra.
Batalla[3]: “La noche, que al llegar separa la furia de los guerreros” (Agamenón) (Ild.II 387)/ “Sudará alrededor del pecho el tahalí del broquel, que cubre entero al mortal, y se fatigará la mano de empuñar la pica” (Agamenón) (Ild.II 388-389)/ “(Atenea) atravesó presurosa la hueste de los aqueos, instándolos a marchar, e infundió a cada uno brío en el corazón para combatir y luchar con denuedo: en seguida el combate les resultó más dulce que regresar en las huecas naves a la querida tierra patria” (Ild.II 450-454)/ “Allí se confundían quejidos y vítores de triunfo de matadores y de moribundos, y la sangre fluía por el suelo” (IV 450-451)/ “No es nada longevo el que contra los inmortales lucha” (Dione a Afrodita) (Ild.V 407)/ “Teneos mutuo respeto en las esforzadas batallas: de los que se respetan, más se salvan que sufren la muerte, y de los que huyen ni se alza la gloria ni ningún auxilio” (Agamenón) (Ild.V 530-532 y XV 562-564 en boca de Ayante Telamonio)/ “Ve a casa y ocúpate de tus labores: el telar y la rueca, y ordena a las sirvientas aplicarse a la faena. Del combate se cuidarán los varones” (Héctor a Andrómaca) (Ild.VI 490-492)/ “En lo alto están los cabos de la victoria, en manos de los inmortales dioses” (Menelao) (Ild.VII 101-102)/ “Entretanto haced una plegaria al soberano Zeus Cronión para vosotros, en silencio, para que los troyanos no la oigan” (Ayante Telamonio) (Ild.VII 194-195)/ “Al instante el combate se les hizo (a los dánaos) más dulce que regresar en las huecas naves a la querida tierra patria” (Ild.XI 13-14)/ “Son los cobardes quienes se alejan del combate, el que se porta con bravura en la lucha debe resistir a pie firme, tanto si lo hieren como si hiere a otro” (Odiseo) (Ild.XI 408-410)/ “No es adecuado que uno del vulgo exponga opiniones discrepantes en el consejo o en el combate, sino que incremente constantemente tu poder” (Polidamante a Héctor) (Ild.XII 212-214)/ “El mejor agüero y el único es luchar en defensa de la patria” (Héctor) (Ild.XII 243)/ “No todos los hombres somos iguales en el combate” (Ayax Telamónida) (Ild.XII 270-271)/ “Ahora debemos estar entre los primeros licios, resistiendo a pie firme y encarando la abrasadora lucha, para que uno de los licios (…) diga: «A fe que no sin gloria son caudillos en Licia nuestros reyes, y comen pingüe ganado y beben selecto vino, dulce como la miel. También su fuerza es valiosa, porque luchan entre los primeros licios»” (Sarpedón a Glauco) (Ild.XII 315-321)/ “En la lucha, que otorga la gloria a los mortales, me coloco con los primeros cuando la contienda de la batalla se suscita” (Meríones) (Ild.XIII 270-271)/ “(En la emboscada) es donde mejor se distingue la valía y donde se revela quién tiene coraje: al cobarde se le muda el color, uno se le va y otro le viene, y su ánimo en la mente no es capaz de estar quedo sin temblor; cambia de postura, apoya su peso alternando una y otra pierna, el corazón le palpita en el pecho, con fuertes latidos, imaginando toda clase de parcas, y los dientes le castañetean” (Idomeneo) (Ild.XIII 277-283)/ “Más allá de sus fuerzas ni el impulsivo puede combatir” (Alejandro) (Ild.XIII 787)/ “La salvación está en las manos, no en el abandono de la lucha” (Áyax) (Ild.XV 741)/ “Cuando en contra de la deidad un hombre desea luchar con uno al que el dios honra, pronto rueda sobre él una gran calamidad” (el Atrida Menelao, valeroso en el grito de guerra) (Ild.XVII 98-99)/ “Que cada uno ahora, con la cara vuelta al frente, perezca o se salve: ésa es la cita del combate” (Héctor) (Ild.XVII 257-258)/ “Enialio es imparcial y también mata al matador” (Héctor) (Ild.XVIII 309)/ “Zeus, el árbitro supremo de los combates humanos” (Odiseo) (Ild.XIX 224)/ “Insensato y villano declaro al varón que en los juegos se deja a la lucha arrastrar con aquel que le tiene hospedado en extraño país: a sí mismo tal hombre se ofende” (Odiseo) (Od.VIII 209-211)/ “Una casa dejáronme a mí, poco más; pero luego llevé a ella de esposa a mujer de opulenta familia por mis méritos sólo, que no era en verdad ni insensato ni cobarde en la lid” (Odiseo) (Od.XIV 210-213)/ “Nunca le huyo al funesto griterío de la guerra, sino que marchando derecho entre el fragor me mezclo con los de vanguardia” (Robamigas) (Batr.42-43)§ “(Cicno) huirá de los dos hijos del intachable Alcida (Heracles y Yolao), los cuales ya están cerca de él, ansiosos de trabar combate de guerra, cosa para ellos mucho más dulce que un banquete” (Yolao a Heracles) (Hes.Escd.112-114)/ “(Los Eácidas) se regocijan en la guerra como en un banquete” (Hes.Ee.fr.206)/ “El rey (de Calcis) dio la corona a Hesíodo (y no a Homero) alegando que era justo que venciera el que invitaba a la agricultura y la paz, no el que describía combates y matanzas” (Hes.Cer.205)§ “Ni el combate ni la amistad aceptan excusas” (Íb.fr.38)/ “La muerte alcanza hasta al que huye del combate” (Sim.fr.16)/ “Contra la necesidad no luchan ni los dioses” (Sim.fr.25)/ “El belicoso Ares ama al que permanece a pie firme en la batalla” (Anacr.fr.51)/ “Fue Milcíades quien, antes de la batalla de Maratón, espoleó a los atenienses a comportarse como el gallo de pelea, «ni herido en su cuerpo y en sus dos pupilas se olvida de la lucha, sino que pese a estar ya acabado sigue gritando; prefiere la muerte a la esclavitud»” (LrGrArc.PoeMen. Ión.fr.41)/ “Honrad el pundonor, que ayuda al valor que lucha con la lanza” (LrGrArc.PoeMen. Tim.fr.63 y 64)§ “No serán numerosos los arcos que apunten en tensión, ni abundantes las hondas, en el momento en que entable la contienda Ares en el llano: de las espadas será el trabajo lleno de lamentos” (Arqu.fr.3)/ “El mercenario es tu amigo sólo mientras lucha” (Arqu.fr.15)/ “El combate contigo, igual que el sediento la bebida, así lo deseo yo” (Arqu.fr.125)/ “En los dioses están los cabos de la victoria” (Arqu.fr.164)/ “No es decente ultrajar a los que han muerto (luchando) contra varones” (Arqu.fr.209)/ “Ni siquera Heracles podría con dos” (Arqu.fr.259)/ “Honroso y brillante es para un varón batallar ante los enemigos, por su tierra y por sus hijos de su legítima esposa, que la muerte se presentará sólo cuando las Moiras la hilen” (Cal.fr.1,6-9)/ “Es bello haber muerto tras caer en vanguardia para un varón de bien que por la patria batalla” (Tirt.fr.6,1-2)/ “Si para un varón desterrado ningún cuidado hay, ni vergüenza, ni respeto, ni compasión…, con coraje por esta tierra combatamos y por los hijos muramos sin aferrarnos ya a la vida” (Tirt.fr.6,11-14)/ “Muy vergonzoso es esto: que caído en vanguardia yazca, delante de los jóvenes, un varón de mayor edad teniendo ya blanca la cabeza y cana la barba, exhalando su fuerte coraje, en el polvo ―mientras se traen los ensangrentados despojos en manos amigas, lo cual es vergonzoso siquiera a los ojos e indignante el saberlo― y la piel desnuda” (Tirt.fr.6,21-27)/ “A un joven todo le viene bien, mientras de la ansiada juventud la esplendente flor conserva: al verlo es para los varones digno de contemplación, y es ansiado por las mujeres, mientras está vivo, pero bello es sólo cuando cae en vanguardia” (Tirt.fr.6,27-30)/ “Es irresistible traspasar desde atrás la espalda de un varón mientras huye durante la ardiente guerra, y vergonzante es un cadáver acostado en el polvo con la moharra de una lanza envasada tras el lomo” (Tirt.fr.7,17-20)/ “Un varón no llega a ser bueno en la guerra si no ha resistido mucho viendo mortandad sangrienta, e hiriendo, no acechara situándose cerca. Este vigor, esta contienda, entre los hombres, es lo mejor, y lo más bello de soportar resulta para un joven varón” (Tirt.fr.8,10-14)/ “Un bien común para la polis y para todo el pueblo es esto: que un varón cualquiera, perniabierto en vanguardia resista con ardor, pues vergonzosa huida olvidó por completo habiendo expuesto vida y coraje valerosos, y enardezca con voces al varón cercano quedándose a su lado: ése llega a ser un buen varón en la guerra” (Tirt.fr.8,15-20)/ “Aun estando bajo tierra logra ser inmortal aquel que, combatiendo excelso a pie firme por su tierra y sus hijos, Ares impetuoso aniquila” (Tirt.fr.8,32-34)/ “Ahora un varón ha de volcarse hacia el culmen de esta excelencia: esforzándote con ardor no te descuides de la guerra” (Tirt.fr.8,43-44)/ “La gran gloria de la virilidad nunca perecerá, pues un varón combativo salva a su tierra y a su ciudad” (Teog. I 867-868)/ “Es vergonzoso, incluso cuando viene montada sobre velocípedos corceles, no mirar hacia la guerra luctuosa” (Teog. I 889-890)/ “Esta virtud, este bien es en los hombres lo mejor y más noble que se llega a soportar por un sabio varón, pues éste es un bien común para la polis y para todo el pueblo: que un varón cualesquiera resista perniabierto en vanguardia” (Teog. I 1003-1006)§ “Quienes hacen frente a los primeros que atacan se vuelven temibles para los demás” (Eso.Fáb.198)§ “Sin trabajos ni luchas habitan ellos” (referido a los dioses) (Pínd.Pít.X 42-43)§ “Argeo de fuerte brazo, que tiene el corazón de un león cada vez que sobreviene necesidad de luchar, ligero de pies y no [sin parte] de los éxitos paternos” (Baqu.Ep.1,141-146)/ “Ares de violento ánimo no distingue al amigo en el combate, sino que ciegos salen de sus manos los dardos contra las vidas de los enemigos y llevan la muerte a quienes la divinidad quiera” (Baqu.Ep.5,129-135)/ “El alma de Meleagro, firme en la guerra” (Baqu.Ep.5,170-172)§ “¡Adelante, hijos de los griegos, libertad a la patria! ¡Libertad a vuestros hijos, a vuestras mujeres, a los templos de los dioses de vuestra estirpe y a las tumbas de vuestros abuelos! ¡Ahora es el combate por todo eso!” (Esqu.Pers.402-405)/ “Nunca en un solo día ha muerto un número tan grande de hombres (como en Salamina)” (Mensajero) (Esqu.Pers.431-432)/ “Cosa de varones es el poner por obra sacrificios y oráculos cuando están preparando una tentativa contra el enemigo; lo tuyo es, en cambio, callar y quedarte metida en tu casa (mientras tanto) ( Eteocles) (Esqu.Sie.230-232)/ “Justicia asume la defensa de quien lucha a su lado” (Corifeo) (Esqu.Supl.343)/ “Una mujer sola no vale nada: no hay en ella Ares” (Corifeo) (Esqu.Supl.749)/ “A la savia infantil que brinca dentro del pecho le pasa como a la vejez: no tiene en ella Ares su puesto” (Coro) (Esqu.Agam.76-78)§ “Hijo, desea la victoria con la lanza, pero siempre con la ayuda de la divinidad” (Telamón a su hijo Áyax) (Sóf.Áy.764-765)/ “Quien con Eros se enfrenta de cerca, como un púgil, no razona con cordura” (Deyanira) (Sóf.Traqu.441-442)/ “Somos mujeres, no hechas para luchar contra los varones” (Ismene) (Sóf.Ant.61-62)/ “Eros, invencible en batallas (…), que estás apostado en las delicadas mejillas de las doncellas (…): nadie, ni entre los inmortales ni entre los perecederos hombres, es capaz de rehuirte” (Coro) (Sóf.Ant.781-790)/ “Ten cuidado, que incluso en las mujeres se encuentra Ares” (Orestes) (Sóf.El.1243-1244)/ “A los justos no es fácil resistir” (Sóf.fr.78)/ “A la necesidad ni siquiera Ares se enfrenta” (Sóf.fr.256)/ “A los bien nacidos y valientes Ares suele derribarlos, mientras que los audaces de lengua, huyendo de las situaciones de ofuscación, fuera están de las desgracias, pues Ares nada elige de lo miserable” (Sóf.fr.724)/ “Ciego y sin ver, Ares, con faz de jabalí, todo tipo de desgracias agita” (Sóf.fr.838)§ “Resulta vergonzoso este sistema de defender la casa: que unos luchen y otros se queden por cobardía” (Yolao) (Eur.LHer.700-701)/ “De hombres, en efecto, es el combate; para ti, en cambio, es necesario ocuparte de éstos (críos)” (Yolao a Alcmena) (Eur.LHer.711)/ “Ares odia ante todo a los que tardan” (Servidor) (Eur.LHer.722-723)/ “Date prisa; pues para mí será algo terrible si llego tarde a la batalla” (Yolao provecto a su senescal) (Eur.LHer.732)/ “Zeus es mi aliado: no temo” (Coro) (Eur.LHer.766-767)/ “Hilo, echando pie a tierra desde su cuadriga, se detuvo alzado en medio del terreno que separaba a los ejércitos, y luego dijo: «¡Oh estratego que has venido de Argos! (…) ¡Ea, emprende batalla: tú solo conmigo solo!»” (Servidor) (Eur.LHer.802-808)/ “El soberano de los atenienses (Demofonte) dio una orden a su ejército como debe hacerlo uno de buen linaje: «¡Oh ciudadanos!, es necesario defender ahora la tierra que nos alimenta y nos dio a luz»” (Servidor) (Eur.LHer.824-827)§ “El pueblo debe combatir más por la ley que por los muros de su ciudad” (Herc.fr.753)/ “Es difícil pelear contra la pasión, pero el hombre que la domina razona como es debido” (DemAbd.fr.1073)§ “Los que tienen que retirarse cuando ataca el enemigo, son capaces de arrollar en su repliegue a la infantería pesada” (Jen.Eco.VIII 5-6)/ “En ocasiones no hay que combatir con los hombres, sino con los acontecimientos en sí mismos, sobre los cuales no es fácil conseguir una victoria cómoda” (Cambises a Ciro) (Jen.Cir.I 6,9)/ “La victoria, que es la que obtiene las cosas hermosas y nobles y las salvaguarda” (Ciro) (Jen.Cir.II 1,17)/ “De cara a los enemigos, son más arrogantes quienes se saben bien entrenados” (Jen.Cir.II 1,29)/ “Hay que dejar a los soldados descansar lo suficiente como para que puedan luchar contra el sueño” (Ciro a Crisantas) (Jen.Cir.II 4,26-27)/ “Es hermoso luchar para no llegar a convertirse nunca en vasallo” (Ciro) (Jen.Cir.III 1,11)/ “El resultado de la lucha más lo decide el espíritu que la fuerza física” (Ciro) (Jen.Cir.III 3,19-20)/ En la batalla, los mejores deben situarse unos en la vanguardia, para incitar al ataque a los soldados, otros en la retaguardia, para evitar que los cobardes deserten o se den la vuelta siquiera (Jen.Cir.III 3,41-42)/ “Locura es que quienes quieran vencer huyan exponiendo a los enemigos las partes del cuerpo desprovistas de ojos, armas o manos” (el Asirio a su ejército) (Jen.Cir.III 3,45)/ “Es preferible morir luchando que salvarse huyendo” (Ciro) (Jen.Cir.III 3,51)/ “Ciro iba transmitiendo la siguiente consigna: «Zeus aliado y guía». Y después de que la consigna de nuevo volvió a él, Ciro, comenzó a entonar el peán al uso dirigido a los Dioscuros” (Jen.Cir.III 3,58)/ Los prolegómenos de una batalla determinan el éxito o fracaso de la misma (Jen.Cir.III 3,57-63)/ “Los habitantes de Asia en su mayoría van de campaña con su familia (…); alegando que lucharán mejor si tienen cerca lo que más aman, pues dicen que se ven obligados a defenderlo celosamente. Quizá sea por esta causa o quizá lo hagan para satisfacer sus pasiones” (Jen.Cir.IV 2,2)/ “Las batallas se deciden en razón de la valía de los combatientes” (Ciro) (Jen.Cir.V 2,35)/ “Los soldados más valientes en primera y en última posición y los más cobardes en medio. Tal alineación parecía bien dispuesta tanto para la lucha como para impedir la huida” (Jen.Cir.VII 5,5)/ “Míndaro percibió el combate cuando sacrificaba a Atenea” (Jen.Hel.I 1,4)/ “El adivino les ordenó (a los del Pireo) no atacar primero antes de que alguno de los suyos cayera o fuese herido, «pues cuando esto suceda» afirmó, «nosotros guiaremos y vosotros tendréis la victoria si me seguís, y yo la muerte, según me parece» (…). Como inducido por algún hado se lanzó el primero, cayó entre los enemigos y murió (…), pero los demás vencieron” (Jen.Hel.II 4,19)/ Sobre la inconveniencia de lanzarse a la batalla con una formación muy profunda y cargando hacia la derecha (Jen.Hel.IV 2,18; nota 22 BCG)/ “Cuando ya no distaban un estadio, después de sacrificar los lacedemonios una cabrita a Agrotera, como es su costumbre, avanzaron contra los enemigos” (Jen.Hel.IV 2,20)/ “(Los lacedemonios) levantaron un trofeo donde en un principio empezaron a luchar cuerpo a cuerpo con los enemigos” (Jen.Hel.IV 2,23)/ “Mientras se acercaban el silencio era total en ambos; mas cuando distaban entre sí un estadio aproximadamente, los tebanos atacaron derechos a la carrera lanzando el grito” (Jen.Hel.IV 3,17)/ “(Agesilao) irrumpió de frente contra los tebanos y entrechocando los escudos se rechazaban, luchaban, mataban y eran muertos” (Jen.Hel.IV 3,19)/ “«Amigos, es hermoso que yo muera aquí, pero vosotros buscad aprisa la salvación antes de llegar a las manos con los enemigos». Dicho esto, (Anaxibio) tomó el escudo de su escudero y murió allí mismo luchando en su puesto” (Jen.Hel.IV 8,38-39)/ “Quedaba poco tiempo para la puesta de sol. Sorprendieron a unos enemigos de la fortificación lavándose, a otros preparando la cena, a otros amasando, a otros haciendo los camastros” (Jen.Hel.VII 2,22)/ “(Epaminondas) llevó el ejército como una trirreme proa contra proa, considerando que por donde abriera brecha atacando destruiría el ejército contrario completo” (Jen.Hel.VII 5,23)/ “Corresponde gobernar a los que vencen en combate” (Jén.Anáb.II 1,4-5)/ “Ni el número ni la fuerza es lo que da las victorias en la guerra, sino que quienes, con ayuda de los dioses, se lanzan con ánimo más resuelto contra los enemigos, éstos, en general, no encuentran adversario que se les resista” (Jenofonte) (Jen.Anáb.III 1,42)/ “Los que en la guerra buscan por todos los medios conservar la vida, ésos por lo general mueren cobarde y vergonzosamente, mientras que, quienes han comprendido que la muerte es común e ineludible para todos los hombres y luchan para morir con honor, ésos llegan frecuentemente a la vejez, y mientras viven son más felices” (Jenofonte) (Jen.Anáb.III 1,43)/ “Luchando con el máximo ardor posible, suframos la suerte que los dioses determinen” (Cleanor) (Jen.Anáb.III 2,6)/ “Diez mil jinetes no son sino diez mil hombres, pues nunca nadie murió en combate ni víctima de un mordisco de caballo ni de una coz” (Jenofonte) (Jen.Anáb.III 2,18)/ “Es propio de los vencedores matar, y de los derrotados morir” (Jenofonte) (Jen.Anáb.III 2,39)/ “Hemos decidido, si se nos permite regresar a nuestra patria, cruzar el país haciendo el menor daño posible, pero si alguien nos impide el paso, luchar con la mayor fuerza posible” (Quirísofo) (Jen.Anáb.III 3,3)/ “Retroceder ante los enemigos a nadie parece digno, pero perseguirlos, incluso a los peores infunde confianza” (Jenofonte) (Jen.Anáb.VI 5,17)/ “No había estruendo ni silencio realmente, sino es propio de la saña del combate” (Jen.Ages.2,12)/ “La caída no es igual para el que huye que para el que persigue” (Jen.Hipár.8,9-10)/
Beatitud: véase Deificación y Pureza.
Bebida[4]: “Les preparó una mezcla para beber Hecamede (…): vino pramnio, encima ralló queso de cabra con un broncíneo rallador, luego roció blanca harina, y cuando terminó de arreglar la mezcla, los animó a beber” (Ild.XI 624 y 639-641)/ “Allí estaba su labrada copa (de Aquiles): ningún otro hombre bebía de ella el rutilante vino y a ningún dios más que a Zeus padre hacía libaciones con ella” (Ild.XVI 225-227)/ “No hay nada de cierto más perro que No hay nada de cierto más perro que el vientre maldito que a la fuerza nos hace pensemos en él, por desecho que en el alma se esté, por más hondo pesar que se tenga (…). Así llena el dolor mis entrañas y él sigue llamando a comer y beber y me impulsa al olvido de todo cuanto llevo sufrido hasta ahora y me obliga a llenarlo” (Odiseo) (Od.VII 216-218)/ “Les correspondió la primera ronda a las Gracias y las gozosas Horas, así como al clamoroso Dionisio, precisamente los que la hicieron posible. Después de ellos, les correspondió a la diosa nacida en Chipre, y a Dionisio. Es entonces cuando más grato llega a ser a los hombres beber vino. Si alguien la bebe y se va de regreso a casa desde el dulce banquete, no podría encontrarse con ninguna desgracia. Pero cuando alguien prosigue hasta la medida de la tercera ronda, bebiendo sin moderación, entonces llega el terrible turno de la Insolencia y la Ruina y acarrea males a los hombres. Así pues, amigo mío, puesto que conoces el límite en la dulce bebida, vete con tu legítima esposa y manda a dormir a tus camaradas, puesto que temo que, una vez bebida la tercera ronda de vino dulce como la miel, la Insolencia soliviante la ira en tus mientes y pongas mal fin a una excelente hospitalidad. Así que déjate convencer y pon freno a tanta bebida” (Pan.fr.13)§ “Al empezar la jarra y al terminarla, sáciate; a mitad, haz encomías; pero es mezquino el ahorro al llegar al fondo” (Hes.Lab.368-369)§ “Odio a un compañero de bebida de buena memoria” (LrGrArc.FrAnó. fr.153)§ “Aquel que excede la medida en beber ya no se encuentra firme, ni en cuanto a su propia lengua ni en cuanto a su voluntad, pues refiere indecencias que a los sobrios resultan vergonzosas, y nada de lo que hace le abochorna habida cuenta se halla borracho: aunque antes era sensato, ahora es un necio” (Teog. I 479-483)/ “La que uno se toma es la de la amistad, la que se propone es la que libas a los dioses, y la que tienes a mano, por cierto, declinarla no sabes” (Teog. I 489-491)/ “Invencible es éste: quien pese a beber muchas no dice nada vanidoso” (Teog. I 491-492)/ “Es vergonzoso que alguien borracho se halle entre varones sobrios, pero más vergonzoso es que alguien sobrio permanezca entre borrachos” (Teog. I 627-628)/ “De dos clases son las parcas de la bebida para los mortales indignos: o la sed extenuante o la penosa embriaguez; de ellas, pues, el medio quiero frecuentar, y no me persuadirás ni a no beber nada ni a embriagarme en exceso” (Teog. I 837-840)§ “El [delicado] ánimo de los jóvenes calienta la dulce fuerza irresistible de copas [del banquete] que giran velozmente, y la esperanza de Cipris sacude sus mentes mezclada con los dones de Dioniso, que envían a lo más alto las inquietudes de los hombres: en un momento destruye las almenas de las ciudades y le parece que va a ser el único soberano de todos los mortales…, con oro y marfil relucen las casas, y naves portadoras de trigo por el resplandeciente mar le traen desde Egipto gran riqueza: así se exalta el corazón del que bebe” (Baqu.fr.20Ba,6-16)§ “Beber a la fuerza es un mal semejante a tener sed” (Sóf.fr.735)/ “El embriagarse liberador es del sufrimiento” (Sóf.fr.758)/ “Todo hombre ebrio es vencido por su ira, y vacío está de sensatez. Suele suceder que, tras haber vertido abundante lengua en vano, uno escucha a disgusto las palabras que dijo a gusto” (Sóf.fr.929)§ “Quien siquiera bebiendo no se ha regocijado está loco: es entonces cuando ésta se levanta bien erecta, cuando se da sobamiento de teta, y, tras haber acariciado con las manos una vulva que ha sido bien preparada, se da el baile, y con éste, el olvido de los males” (Sileno) (Eur.Cicl.168-172)/ “Difícil es estar callado para quien bebe mucho” (Ciclope) (Eur.Cicl.569)§ “No es insolencia beber hasta el punto en que (uno) pueda volver a casa sin ayuda de un siervo, si no se es anciano” (Jenofa.fr.520)/ “Todos los que se dedican a los placeres del vientre, extralimitándose en la comida, en la bebida y en asuntos sexuales, reciben un placer breve y poco duradero, que no se extiende más allá del tiempo de comer y de beber, y que produce muchos dolores. Este tipo de deseo está siempre presente, y cuando se produce lo que él desea, el placer huye rápidamente y nada valioso queda, salvo un breve deleite; luego viene nuevamente el deseo de las mismas cosas” (DemAbd.fr.802)§“Los jóvenes lacedemonios beben en la medida que mueve el corazón de todos a festiva esperanza, y la lengua a serena alegría y risa moderada. (…) Más allá de la medida los brindis, aunque al momento procuran placer, aportan dolor al futuro” (Crit.B6)/ “La vida humana, a la que preocupa la comida, la bebida y los placeres del amor” (DiscDobl.1,2)§ El apetito es la mejor golosina; toda bebida es agradable cuando hay sed; no hay que llenarse hasta saciarse de comida; deben evitarse aperitivos, comer sin hambre y beber sin sed. Los aperitivos alteran el estómago, la cabeza y el alma (Jen.Mem.I 3,6)/ Los buenos escanciadores “escancian el vino con elegancia, lo vierten con limpieza y entregan la compa sosteniéndola con tres dedos y la ofrecen del modo que le sea más cómodo cogerla al que va a beber” (Jen.Cir.I 3,8)/ “Los hombres en ninguna parte son más fáciles de someter que cuando comen, beben, se bañan, están acostados o duermen” (Jen.Cir.VII 5,59)/ “Somos superiores a los pueblos gobernados; así que es fuerza mayor que compartamos con nuestros siervos el calor, el frío, la comida, la bebida, las fatigas y el sueño; pero, aunque los compartamos, es preciso que primero demostremos nuestra superioridad con respecto a ellos en estos menesteres” (Ciro) (Jen.Cir.VII 5,78)/ “Igual que uno sin experimentar la sed no podría disfrutar de la bebida, así también quien no experimenta amor tampoco disfruta de los placeres del amor más agradables” (Hierón) (Jen.Hie.1,30)/
Belicosidad: véase Batalla, Guerra, Valentía y Vigor.
Belleza[5]: “Nunca mujeres mortales en belleza ni en talla igualarse han podido a las diosas” (Calipso) (Od.V 212-213)/ “Atena, por Zeus engendrada, le hizo parecer (a Ulises) más robusto y más alto: los densos cabellos le brillaron pendientes de nuevo cual flor de jacinto” (Od.VI 229-231)/ “Atena, bañando de divino esplendor su cabeza y sus hombros, le hizo parecer a la vista de todos más grande y robusto por que fuese mejor estimado del pueblo feacio” (en relación a Ulises) (Od.VIII 18-21)/ “Bien se ve que los dioses no dieron a todos los hombres por entero sus gracias: talento, facundia y belleza. Es el uno de aspecto mezquino y en cambio le colma de perfecta hermosura algún dios sus discursos; los otros arrobados le observan y él habla seguro en la plaza con modesta dulzura; distínguese así en la asamblea y le miran como a una deidad cuando pasa entre el pueblo. Hay tal otro que iguala en belleza a los dioses sin muerte, mas sus dichos están desprovistos de gracia: tú muestras ciertamente notable hermosura, ni un dios la plasmara superior, mas del todo eres vano de mente” (Odiseo en respuesta al discurso precedente de Euríalo) (Od.VIII 166-177)/ “Nausícaa, la hermosa por don de los dioses” (Od.VIII 457)/ “(Odiseo) ganó en juventud y estatura, avivose el moreno color de su piel, rellenose su rostro y el mentón se cubrió con la barba de azules reflejos” (Od.XVI 174-176)/ “Ulises al punto se ciñó con los propios harapos el vientre: quedaron a la vista sus muslos fornidos y grandes, sus hombros anchurosos, su pecho y sus brazos robustos y Atena vino a hacer aún más prócer el cuerpo al pastor de sus gentes” (Od.XVIII 66-70)/ “(Atena) otorgole (a Penélope) unos dones divinos que luego hechizaran a los dánaos: sus bellas facciones limpió con el filtro inmortal con que ungida Citera de hermosa corona viene a unirse al amable danzar de las Gracias; la hizo parecer más robusta y más alta y le dio una blancura en la piel superior por su brillo al marfil aserrado” (Od.XVIII 191-196)/ “Plenitud de hermosura vertió en su cabeza Atenea: parecía (Odiseo) más alto y más robusto y los densos cabellos le brillaban pendientes de nuevo cual flor de jacinto” (Od.XXIII 156-158)/ “(Hera) es con gran diferencia la más excelsa en belleza entre las diosas inmortales” (Himno V: a Afrodita 40-41)/ “Así, Menelao, cuando vio, al pasar a su lado, los senos desnudos de Helena, arrojó, creo, la espada” (Pequ.Ild.fr.17)§ “(Zeus) ordenó al perínclito Hefesto que cuanto antes amasara tierra con agua, que le infundiera voz y vitalidad humanas, y que su bella y adorable figura de doncella la asemejara, en cuanto al rostro, a una diosa inmortal (…). (Hermes) puso a esta mujer el nombre de Pandora, porque todos los que poseen las mansiones olímpicas le dieron un don: perdición para los varones que se alimentan de pan” (Hes.Lab.60-63 y 80-82)/ “Por abominable lascivia perdió la tierna flor de su belleza (cada una de las hijas de Preto) (…), y es que en sus cabezas (¿Hera?) derramó una terrible sarna: la lepra invadió todo su cuerpo y los cabellos se desprendíen de sus cabezas; peladas quedaron sus bellas cabezas” (Hes.Ee.fr.132 y 133)§ “Estar sano es lo mejor para un mortal; lo segundo, ser hermoso de cuerpo; lo tercero, ser rico sin engaño; y lo cuarto, festejar en unión de los amigos” (LrGrArc.LrPop. fr.84)§ “Es bello haber muerto tras caer en vanguardia para un varón de bien que por la patria batalla” (Tirt.fr.6,1-2)/ “A un joven todo le viene bien, mientras de la ansiada juventud la esplendente flor conserva: al verlo es para los varones digno de contemplación, y es ansiado por las mujeres, mientras está vivo, pero bello es sólo cuando cae en vanguardia” (Tirt.fr.6,27-30)/ “Un varón no llega a ser bueno en la guerra si no ha resistido mucho viendo mortandad sangrienta, e hiriendo, no acechara situándose cerca. Este vigor, esta contienda, entre los hombres, es lo mejor, y lo más bello de soportar resulta para un joven varón” (Tirt.fr.8,10-14)/ “Lo más bello es lo más justo; lo más provechoso es tener salud, pero lo más agradable en cuanto a los hechos es obtener en suerte lo que uno desea” (Teog. I 255-256)/ “No puedo ofrecerte, ¡corazón!, todo lo útil: ¡aguanta!, de lo bello no eres el único que tú deseas algo” (Teog. I 695-696)§ “El adorno de la inteligencia es mejor que la belleza corporal” (Eso.Fáb.12)/ “La resistencia del cuerpo es mejor que la belleza” (Eso.Fáb.229)§ “No es la belleza, mujer, sino las virtudes las que gustan a los maridos” (Andrómaca) (Eur.Andr.207-208)§ “Para el dios todas las cosas son bellas, buenas y justas” (Herc.fr.577)/ “El dios lleva todas las cosas a su cumplimiento en vista a la armonía del conjunto, organizándolas para que concuerden, de modo que para el dios todas las cosas son bellas y justas, mientras los hombres han supuesto que unas son injustas y otras justas” (Herc.fr.695)/ “El más bello de los monos, al compararlo con la especie de los hombres, es feo, pero también el más sabio de los hombres en relación con Dios parece un mono, tanto en sabiduría como en belleza y en todo lo demás” (Herc.fr.783)/ “Este sonido, en una lira bien afinada, es algo invisible, incorpóreo y perfectamente bello y divino” (MelSam.fr.201)/ “La belleza de las hembras produjo la excitación del movimiento seminal” (Emp.fr.383)/ “Bella es en todos los casos la medida; exceso y defecto no me lo parecen” (DemAbd.fr.751)/ “Para la mujer es un adorno el hablar poco: la belleza reside también en la sencillez del adorno” (DemAbd.fr.815)/ “Amor justo es aspirar a lo bello con mesura” (DemAbd.fr.905)/ “La belleza física es animal, en ausencia de inteligencia” (DemAbd.fr.937)/ “Propio de una inteligencia divina es discurrir siempre sobre algo bello” (DemAbd.fr.945)§ “Nada en demasía. En el momento oportuno todo resulta bello” (Crit.B7)/ “Todo es bello en el momento oportuno, y feo en el inoportuno” (DiscDobl.2,20)§ “En cuanto a los placeres sexuales, (Sócrates) aconsejaba abstenerse resueltamente de las personas bellas, ya que no es fácil disfrutarlas y conservar la sensatez conservar la sensatez” (Jen.Mem.I 3,8y11)/ “¡Desgraciado!, ¿y qué crees que te pasaría después de darle un beso a una belleza? ¿No serías al punto un esclavo en vez de libre, derrocharías mucho dinero en placeres funestos, no te quedaría tiempo para pensar en nada noble y hermoso, y en su lugar te verías obligado a tomar en serio cosas por las que ni un loco lo haría?” (Sócrates) (Jen.Mem.I 3,11)/ Eros es arquero porque la hermosura hiere de lejos: ante los bellos hay que huir (Jen.Mem.I 3,13)/ Prostitución es vender la belleza para que otro la disfrute (Jen.Mem.I 6,13)/ Los amigos, “aunque disfrutan de los amores de la belleza, son capaces de contenerse para no ofender a quienes no deben” (Jen.Mem.II 6,22-23)/ Se identifica la belleza con la bondad y viceversa (Jen.Mem.III 8,5)/ En pintura es mejor ver representados caracteres bellos, hermosos y amables más que feos, malvados y odiosos (Jen.Mem.III 10,5)/ Es vasallo quien ignora lo referente a lo bello, lo bueno y lo justo (Jen.Mem.IV 2,22)/ “(Zeus) ordena y abarca todo el universo, en él reside toda bondad y toda belleza y las mantiene para nuestro uso intactas, sanas y sin vejez, sirviéndonos sin fallo más rápido que el pensamiento; realizador de las más grandiosas obras, regente invisible” (Jen.Mem.IV 3,13)/ Identificación de lo bello con lo útil y viceversa (Jen.Ban.V)/ “El epíteto «bello está añadido al de «bueno»” (Jen.Eco.VI 15)/ La belleza sensible hace sufrir a quien la contempla (Jen.Mem.III 11,2-3)/ El bello y adorado debe agradecer ser contemplado (Jen.Mem.III 11,3)/ Los bellos viven rodeados de amigos (Jen.Mem.III 11,5)/ La belleza como medio de seducción y de consuelo (Jen.Mem.III 11,10)/ El bello debe dejar disfrutar de su belleza con moderación y excitando un sano deseo (Jen.Mem.III 11,14)/ La contemplación del esplendor carnal incita al sexo, pero si no se sacia el anhelo produce dolorosa añoranza (Jen.Mem.III 11,3)/ “Muchos a causa de su belleza son corrompidos por los que se vuelven locos por los encantos juveniles” (Jen.Mem.IV 2,35)/ “En el disfrute sexual de la belleza física hay una especie de hartura” (Jen.Ban.VIII 15)/ “A cuantas mujeres mortales se unió Zeus enamorado de su belleza física las dejó que siguieran siendo mortales, mientras que a cuantos admiró por sus nobles almas, a ésos los hacía inmortales” (Jen.Ban.VIII 29)/ “Si alguien tiene apetitos corporales no puede alcanzar nada bueno ni bello” (Jen.Ban.VIII 35)/ “No es gracias a la hermosura como florecen la bondad y la felicidad, sino con la práctica cotidiana de las virtudes” (Jen.Eco.VII 43)/ Es hermoso contemplar el orden incluso en la disposición de los enseres domésticos (Jen.Eco.VIII 18-21)/ La belleza debe ser natural, no fingida mediante cosméticos y artificios (Jen.Eco.X 2-8)/ La auténtica belleza es fruto del esfuerzo y de la actividad cotidiana (Jen.Eco.X 10-11)/ “La belleza es por naturaleza algo regio, sobretodo cuando se la posee unida a la modestia y la discreción” (Jen.Ban.I 8-9)/ “El hermoso incluso sin hacer nada podría conseguirlo todo” (Jen.Ban.IV 13-14)/ Los hermosos hacen mejorar a sus enamorados por algún aliento que les infunden (Jen.Ban.IV 15)/ “Lo mismo que un niño es hermoso, también lo es un joven, un hombre y un anciano: (…) en todas las edades está presente la belleza” (Jen.Ban.IV 17-18)/ Es un hombre excelente quien es “hermoso de cuerpo y noble de espíritu” (Jen.Cir.I 3,1)/ “Incluso el tiempo que tardo en pestañear, me parece que es muy largo porque no te veo, de tan hermoso como eres” (Artabazo a Ciro) (Jen.Cir.I 4,28)/ “¿Qué hay más justo que defenderse y más hermoso que socorrer a los amigos?” (Ciro) (Jen.Cir.I 5,13)/ El sudor y la diligencia son mejor adorno que cualquier atavío que se precie (Jen.Cir.II 4,5-6)/ “Es hermoso luchar para no llegar a convertirse nunca en vasallo” (Ciro) (Jen.Cir.III 1,11)/ “Yo deliberadamente no toco el fuego, ni dirijo mi mirada hacia los seres bellos: como el fuego quema a quienes lo tocan, también los seres bellos inflaman a quienes los contemplan de lejos para que ardan de enamoramiento” (Ciro) (Jen.Cir.V 1,16)/ “Él tiene el final más hermoso, pues ha muerto victorioso” (Ciro) (Jen.Cir.VII 3,11)/ “Los dioses son eternos, todo lo ven, todo lo pueden, mantienen el orden del mundo intacto, sin desgaste, sin vejez, sin error e indescriptible en su belleza y grandiosidad” (Ciro) (Jen.Cir.VIII 7,22)/
Bendición: véase Elogio.
Beneficio: véase Adquisición y Provecho.
Beso: “El beso es insaciable y origina voluptuosas esperanzas” (Jen.Ban.IV 25-26)/ “El que aspire a ser sensato debe abstenerse de besar a muchachos en la flor de la edad” (Jen.Ban.IV 25-26)/
Biblia: véase Paralelo Bíblico.
Bienaventurados: véase Deificación, Dioses y Héroes.
Bienes[6]: “Dos toneles están fijos en el suelo del umbral de Zeus: uno contiene los males y el otro los bienes que nos obsequian. A quien Zeus, que se deleita con el rayo, le da una mezcla, unas veces se encuentra con algo malo y otras con algo bueno. Pero a quien sólo da miserias lo hace objeto de toda afrenta, y una cruel aguijada lo va azuzando por la límpida tierra y vaga sin aprecio ni de los dioses ni de los mortales” (Aquiles) (Ild.XXIV 527-533)/ “Los dioses dan bienes o dejan de darlos como a ellos le place en el alma, pues todo lo pueden” (Eumeo) (Od.XIV 444-445)§ “Cloto, Láquesis y Átropo, que conceden a los hombres mortales el tener ya lo bueno ya lo malo” (Hes.Teog.905-906)/ “Una plaga es un mal vecino, tanto como uno bueno es una gran bendición” (Hes.Lab.346)/ “Cuenta con un tesoro quien cuenta con un buen vecino” (Hes.Lab.347)/ “Nada mejor le depara la suerte al varón que la buena esposa, y, por el contrario, nada más terrible que la mala, siempre pegada a la mesa y que, por muy fuerte que sea su marido, le va requemando sin antorcha y le entrega a una vejez prematura” (Hes.Lab.702-705)/ “Pero dulce es también el conocer un claro indicio de todas las cosas malas y buenas que los inmortales distribuyeron a los mortales” (Melampo) (Hes.Melmp.fr.273)/ “Primero no nacer es lo mejor para los que habitan sobre la tierra; pero si no obstante se nació, traspasar cuanto antes las puertas del Hades” (Homero a Hesíodo) (Hes.Cer.75)/ “El mejor de los bienes consistirá en tenerse a sí mismo como medida y también el peor de todos los males” (Homero a Hesíodo) (Hes.Cer.157)§ “Estar sano es lo mejor para un mortal; lo segundo, ser hermoso de cuerpo; lo tercero, ser rico sin engaño; y lo cuarto, festejar en unión de los amigos” (LrGrArc.LrPop. fr.84)§ “Un bien común para la polis y para todo el pueblo es esto: que un varón cualquiera, perniabierto en vanguardia resista con ardor, pues vergonzosa huida olvidó por completo habiendo expuesto vida y coraje valerosos, y enardezca con voces al varón cercano quedándose a su lado: ése llega a ser un buen varón en la guerra” (Tirt.fr.8,15-20)/ “Ninguna posesión prende un varón mejor que una mujer honrada, y ninguna más estremecedora que una mala” (Sem.fr.7)/ “Cierto que anhelo poseer riquezas, pero adquirirlas contra justicia de ningún modo lo quiero: sea como fuere, al fin llega la Justicia” (Sol.fr.1,7-8)/ “Hallarás pocos varones que te resulten compañeros de fiar en circunstancias difíciles, que, poseyendo un ánimo con el mismo sentir, osen participar por igual de los bienes y de los males” (Teog. I 79-82)/ “Nada mejor hay, para los hombres, que un padre y una madre a quienes haya cuidado una sagrada justicia” (Teog. I 131-132)/ “A los dioses reza, en los dioses reside el poder: del cierto que sin los dioses no acaece a los hombres ni lo bueno ni lo malo” (Teog. I 171-172)/ “No te arredres ante los males, ya que con los bienes gozaste, cuando la moira también te impuso hacerte acreedor de ellos: igual que a partir de muchos bienes cogiste un mal, así también prueba despojarte de él agradeciéndoselo a los dioses, pero no lo muestres en exceso, pues mostrando un mal, pocos cuidadores de tu desgracia posees” (Teog. I 355-360)/ “Preciso es arrostrar lo que los dioses dan a los hombres mortales, y soportar con sencillez la suerte de ambos lados: ni con los males atiborrándote el pecho, ni con los bienes parlotees de súbito antes de haber visto el fin último” (Teog. I 591-594)/ “Nada mejor tiene el varón en sí mismo que el juicio, y nada más lamentable que la falta de sentido común” (Teog. I 895-896)/ “Esta virtud, este bien es en los hombres lo mejor y más noble que se llega a soportar por un sabio varón, pues éste es un bien común para la polis y para todo el pueblo: que un varón cualesquiera resista perniabierto en vanguardia” (Teog. I 1003-1006)§ “El esfuerzo es un tesoro para los hombres” (Eso.Fáb.42)/ “Zeus reunió todas las cosas buenas en una tinaja, la tapó y la colocó entre los hombres. Pero el hombre, incontrolable, deseoso de saber qué había dentro, removió la tapa y dejó que se fuesen volando a casa de los dioses y huyesen de la tierra. Sólo quedó la esperanza retenida por la tapa. Por ello, a los hombres únicamente les queda la esperanza, que nos promete darnos cada uno de los bienes que huyeron” (Babr.Fáb.58)/ “Ningún héroe podría conceder algo bueno. Esto pídeselo a los dioses” (Babr.Fáb.63)/ “¡A cuántas cosas buenas por naturaleza las malas pervierten, de manera que parezcan malas de por sí” (Babr.Fáb.71)§ “La dicha de cada día se presenta como bien sumo a todo mortal” (Pínd.Ol.I 99-100)/ “Si alguien alimenta su felicidad en salud, abastado de bienes y a ellos añadiendo la fama que no pretenda llegar a ser dios” (Pínd.Ol.V 22-24)/ “Junto a un bien reparten dos penas a la gente mortal los Inmortales” (Pínd.Pít.III 82)/ “Lo más penoso es esto: que uno conozca el Bien y por fuerza alejado tenga de ello su pie” (Pínd.Pít.IV 88-90)/ “Si hay alguna dicha entre los hombres, ella no se encuentra sin esfuerzo” (Pínd.Pít.XII 28-29)/ “¡No te esfuerces en llegar a ser Zeus! Lo tienes todo, si te alcanzare parte de estos bienes: ser feliz con justicia y escuchar el noble elogio. A los mortales conviene lo mortal” (Pínd.Íst.V 14-16)§ “Al dios, al dios glorifíquese, pues es la mejor de las dichas” (Baqu.Ep.3,21-22)/ “Al que bien actúa también el dios [hace prosperar]” (Baqu.Ep.14,18)§ “Tener sentimientos sensatos es el máximo don de la deidad” (Agamenón) (Esqu.Agam.927-928)§ “Los dioses han hecho engendrar la razón en los hombres como el mayor de todos los bienes que existen” (Hemón) (Sóf.Ant.683-684)/ “La mejor de las posesiones es la previsión” (Tiresias) (Sóf.Ant.1050)/ “Nada más provechoso pueden recibir los hombres que el buen juicio y la mente sabia” (Corifeo) (Sóf.El.1015-1016)/ “El no haber nacido triunfa sobre cualquier razón, pero ya que se ha venido a la luz lo que en segundo lugar es mejor, con mucho, es volver cuanto antes de allí de donde se viene” (Coro) (Sóf.Col.1224-1227)/ “Ningún mal mayor que una mujer mala podría el varón conseguir ni cosa mejor que una prudente, y cada uno habla según le va en su experiencia” (Sóf.fr.682)§ “Es un bien tener consideración a los dioses” (Jenofa.fr.520)/ “(Los sabios) conocen las cosas sobresalientes, admirables, difíciles y divinas pero inútiles, porque no buscan los bienes humanos” (Anaxág. fr.647)/ “Quien escoge los bienes del alma elige lo más divino; quien, por el contrario, prefiere los bienes del cuerpo, elige lo humano” (DemAbd.fr.600)/ “Para todos los hombres el bien y la verdad son lo mismo; lo placentero, en cambio, es una cosa para uno y otra cosa para otro” (DemAbd.fr.671)/ “Gran necedad es, por cierto, que los dioses son innumerables: Pudicia, Concordia, Mente, Esperanza, Honor, Clemencia, Fe…; o, como quiere Demócrito, sólo dos: Perjuicio y Beneficio” (DemAbd.fr.688)/ “Los dioses dan a los hombres todos los bienes, tanto antes como ahora. Cuanto es malo, perjudicial e inútil, los dioses no lo ofrecen a los hombres ni antes ni ahora, sino que se lo procuran ellos mismos a causa de su ceguera intelectual y de su insensatez” (DemAbd.fr.689)/ “La ley quiere favorecer la vida de los hombres, pero sólo puede hacerlo cuando ellos desean experimentar algo bueno. Ella muestra su virtud propia sólo a quienes la obedecen” (DemAbd.fr.726)/ “La educación es un adorno para quienes son afortunados y un refugio para los desdichados” (DemAbd.fr.767)/ “Fama y riqueza sin inteligencia no son bienes seguros” (DemAbd.fr.792)§ “Hipias dice que la calumnia es algo terrible, precisando el término en el sentido de que ni siquiera las leyes recogen un castigo contra los calumniadores como hacen contra los ladrones. Ellos, sin embargo, roban la amistad que es un bien supremo, de tal modo que la arrogancia, que es fuente de males, es más justa que la calumnia, por no estar oculta” (Hip.B17)/ “Al hombre al que la divinidad no quiere conceder en absoluto bienes, si le ha ofrecido riqueza de dinero, pero lo ha hecho pobre de sabiduría, con privarlo de este segundo bien, lo despoja de ambos bienes” (Ant.B54)/ “La ley, a la que conviene que todos obedezcan por muchas razones, pero especialmente porque toda ley es invención y regalo de los dioses, acuerdo de hombres prudentes, reparación de culpas voluntarias e involuntarias, acuerdo general de la ciudad” (Anón.SobrLey.10)§ “La labor es una bendición y la ociosidad una desgracia” (Jen.Mem.I 2,57)/ La frugalidad es una posesión bella y útil (Jen.Mem.I 5,1)/ “Por fatigas nos venden los dioses todo bien” (Jen.Mem.II 1,20)/ “De cuantas cosas buenas y nobles existen, los dioses no conceden nada a los hombres sin esfuerzo ni solicitud” (Jen.Mem.II 1,28)/ El cuidado del cuerpo produce todo tipo de bienes (Jen.Mem.III 12,2-8)/ “Ni siquiera el dinero es un bien si no se sabe utilizar” (Jen.Eco.I 12)/ “Si no se sabe emplear, hay que rechazar el dinero tan lejos que ni siquiera se incluya entre los bienes” (Jen.Eco.I 14)/ “La tierra, por ser una diosa, enseña también la justicia a quienes son capaces de aprenderla, pues cuanto más se cuida, con más bienes corresponde” (Jen.Eco.V 12-13)/ “La educación es el mejor bien para los hombres” (Jen.Ap.21)/ “Tanto más satisfacen los bienes cuando más esfuerzo ha costado antes alcanzarlos” (Ciro) (Jen.Cir.VII 5,80)/ “Si bien me alegro muchísimo cuando castigo a un enemigo, creo que me alegro mucho más cuando encuentro algún bien para los amigos” (Agesilao) (Jen.Hel.IV 1,10)/ “El ser libre es equivalente a todos los bienes” (Agesilao) (Jen.Hel.IV 1,35)/ “Es más noble, justo, piadoso y grato recordar los bienes que los males” (Jenofonte) (Jen.Anáb.V 8,26)/ “El agua es útil para muchas cosas, bien lo saben quienes no la tienen” (Jen.RepLac.15,6)/
Bienestar: véase Concordia, Felicidad, Gozo, Humor y Salud.
Bigamia: véase Matrimonio.
Bilocuidad: véase Habitación.
Biología[7]: “(Los hombres) de muy antaño habitaban en grutas, como fieras” (Himno XX: a Hefesto 3-4)/ “También es un necio Corebo, que intentó medir las olas” (Marg.fr.4e)§ “Primeramente surgió Agujero” (Hes.Teog.116)/ “Anaximandro, tras mostrar que el pez es padre y madre común de los hombres, lo hizo desaconsejable para la alimentación” (Hes.Bod.fr.267)§ “Al comienzo, el hombre se generó de animales de otras especies, [pues] las demás especies se alimentan pronto por sí mismas, mientras el hombre necesita de un largo tiempo de amamantamiento. Por ello, si en un comienzo hubiera sido tal [como es ahora], no habría sobrevivido” (Anaxima.fr.179)/ “El hombre en un comienzo se ha generado similarmente a otro animal, a saber, el pez” (Anaxima.fr.180)/ “Se puede oír por medio de los oídos, porque en ellos hay un vacío: un sonido se produce en la cavidad, y el aire (interno) resuena en respuesta. Se puede oler por medio de la nariz junto con la respiración, enviando así el aliento hacia el cerebro. Por medio de la lengua se pueden distinguir los sabores: en efecto, por ser caliente y blanda, disuelve (lo que recibe) con el calor; y en razón de su suavidad y de su porosidad puede recibir y transmitir (los sabores). Los ojos ven a través del agua circundante: que tienen fuego es patente, pues al ser golpeado lanza destellos. Se puede ver gracias a lo brillante y transparente (del ojo) cuando refleja (la imagen), y cuanto más puro es, tanto mejor se ve” (AlcmCrot. fr.416)/ “El ombligo está compuesto de vasos en número de cuatro, dos venosos y dos arteriales, a través de los cuales la materia sanguínea y el aire son transportados a modo de alimento para los fetos. Éstos (vasos) están insertos en el hígado” (Emp.fr.402)/ “La primera respiración del animal se produce en los recién nacidos con la retirada de la humedad, al penetrar en los vasos el aire externo por el vacío así creado. Y en seguida se produce la exhalación cuando el calor connatural, en su impulso hacia afuera, impulsa el aire” (Emp.fr.406)/ “El sueño se produce por el enfriamiento proporcionado del calor existente en la sangre, mientras que la muerte por el enfriamiento absoluto” (Emp.fr.407)/ “La muerte se produce por la separación del (elemento) ígneo, aéreo, acuoso y terroso, consistiendo la estructura humana en la combinación de ellos” (Emp.fr.408)/ “Anaxágoras dice que el hombre es el más inteligente de los seres vivos a causa de tener manos, pero lo razonable es decir que ha recibido las manos por ser el más inteligente. En efecto, las manos son instrumento, y la naturaleza tal como un hombre sabio asigna cada cosa al que puede usarla” (Anaxág. fr.668)/ “Los peces, cuando expelen el agua a través de las agallas, respiran atrayendo el aire que se genera en la boca, porque no puede haber vacío” (Anaxág. fr.816)/ “El alimento es suministrado a través del cordón umbilical” (Anaxág. fr.819)/ “Los animales se generaron de la reunión de formas desarticuladas, y, en primer lugar, fue lo húmedo el productor de seres vivos” (DemAbd.fr.482)/ “No hay signos seguros de la cesación de la vida” (DemAbd.fr.485)/ “La mujer segrega esperma, pues tiene testículos invertidos. Por esta razón, también ella goza en el acto sexual” (DemAbd.fr.490)/ “Lo primero que se forma en la matriz es el ombligo, como un punto de apoyo contra las sacudidas y los movimientos: cuerda y asidero para el fruto presente y futuro” (DemAbd.fr.496)/ “El exceso de calor dilata las venas y las arterias” (DemAbd.fr.504)/ “Los dientes caen porque aparecen en los seres vivos antes de tiempo: esta aparición prematura se debe al hecho de mamar” (DemAbd.fr.509)§ “Otros, como Critias, [afirman que el alma] es sangre, porque conciben la percepción sensorial como algo absolutamente propio del alma, y aquélla es posible gracias a la naturaleza de la sangre” (…). Critias, uno de los Treinta: afirmaba que el alma es sangre. Su afirmación es como sigue: «sangre que envuelve su corazón es el pensamiento de los hombres»” (Crit.A23)§ Son necios quienes pretenden conocer lo aparente (Jen.Mem.I 1,11-13)/ Sobre la inutilidad del conocimiento de lo aparente (Jen.Mem.I 1,15)/
Blandura: véase Corrupción, Cortedad e Indolencia.
Blasfemia: véase Calumnia, Impiedad, Insolencia y Mentira.
Boda: véase Matrimonio.
Bondad[8]: “Tú, en cambio, al hermoso decir acompañas un noble sentido; ni un aedo supiera mejor relatar con los males de los otros argivos tus propias funestas desgracias” (Alcínoo dirigiéndose a Ulises) (Od.XI 366-369)/ “No complacen de cierto a los dioses las obras perversas, que ellos honran más bien la justicia y las buenas acciones” (el porquerizo Eumeo) (Od.XIV 83-84)/ “En mucho se aventaja obrar bien a obrar mal” (Odiseo) (Od.XXII 373-374)§ “(En el país de los buenos) las mujeres dan a luz niños semejantes a sus padres y disfrutan sin cesar de bienes: no tienen que viajar en naves y el fértil campo les produce frutos” (Hes.Lab.235-237)§ “Huí del mal, encontré el bien” (LrGrArc.LrPop. fr.54)/ “Con la piedra de toque es puesto a prueba el oro y da una señal clara. Con el tiempo el alma de los buenos y los malos da su prueba” (LrGrArc.LrPop. fr.108)/ “No el oro brillante, tan raro en la vida sin esperanzas de los mortales, no el acero ni los lechos de plata apreciados por el hombre brillan tanto ante los ojos, ni de la tierra anchurosa los campos fértiles, cargados de fruto, productivos por sí mismos, como la mente concorde de los hombres de bien” (LrGrArc.FrAnó. fr.139)§ “Muchos inicuos se enriquecen, mientras que muchos de bien penan; sin embargo, nosotros no les cambiaremos la virtud por la riqueza, ya que aquélla es siempre estable, en cambio, las posesiones de los hombres las tiene ora uno ora otro” (Sol.fr.4,9-12)/ “No trates con varones malvados, antes bien, estate siempre con los buenos (…): yendo con los honestos aprenderás, pero si te unes a los malvados, destruirás incluso la inteligencia que tengas” (Teog. I 31-36)/ “Cuando vayas tras lo probo, acepta penar mucho y realizar largas travesías a pie” (Teog. I 71-72)/ “Los malvados tienen un carácter insaciable, y si fallas en una sola cosa, la amistad por todo lo anterior queda derramada; en cambio, los buenos disfrutan de las mieles tras haber padecido, y conservan en adelante recuerdo de bienes y favores” (Teog. I 109-112)/ “En la justicia se halla toda virtud, y todo varón de bien es justo” (Teog. I 147-148)/ “Muchos poseen entrañas perversas pero un daimon benéfico: a éstos, lo malo en apariencia les lleva hacia el bien; sin embargo, los que viven con una buena disposición y con un daimon perverso… fatigan, pero a sus obras no les acompaña el éxito” (Teog. I 161-164)/ “Perseguimos moruecos, asnos y caballos bien nacidos, pues uno quiere que vengan de los buenos; en cambio, unirse a una mala hija de un malvado le trae sin cuidado a un varón de pro, si ella le da muchas posesiones, y tampoco una mujer no rehúsa ser consorte de un varón malvado, si es rico, antes bien, quiere al acaudalado en vez del bueno…: solamente honoran las posesiones; el probo se une al malvado y el malvado al bueno: el dinero ha mezclado las estirpes; así pues, no te sorprenda que la estirpe de las ciudades se oscurezca, pues lo probo se mezcla con lo malo” (Teog. I 183-192)/ “Aun siendo torre y acrópolis para el pueblo frívolo, de pocos honores participa un varón de pro” (Teog. I 233-234)/ “Ahora, los malogros de los buenos resultan de provecho a los malvados varones, y se enorgullecen de leyes monstruosas; en tanto que el pudor se ha perdido, pues, la impudicia y la insolencia, vencida ya la justicia, se extienden por toda la tierra” (Teog. I 289-292)/ “Muchos malvados se enriquecen, y los buenos padecen; pero nosotros no les cambiaremos a ellos la riqueza por la virtud, ya que mientras ésta se mantiene siempre firme, las posesiones de los hombres ora uno ora otro las posee” (Teog. I 315-318)/ “Un varón de bien mantiene el juicio siempre firme, y no se arredra, ni cuando está entre los malos ni entre los buenos, en cambio, si un dios a un varón malvado concediere poder y riqueza, desquiciado, ya no podría contener su maldad” (Teog. I 319-322)/ “El lento pero avisado alcanzó a un varón veloz, ya que le perseguía con la recta justicia de los dioses inmortales” (Teog. I 329-330)/ “En la miseria se muestra quien es un indigno varón y quien es mucho mejor, cuando a uno acaso le atrapare bien la indigencia, pues mientras la mente de uno, que por siempre mantiene arraigado en lo más hondo un recto juicio, piensa lo justo, por el contrario, la mente del otro no se acomoda ni a los males ni a los bienes; el bueno, empero, es preciso que arrostre lo uno y soporte lo otro” (Teog. I 393-398)/ “(El bueno es preciso que) honre a los amigos y rehúya los juramentos homicidas, (…) esquivando así el enojo de los inmortales” (Teog. I 399-400)/ “Ningún tesoro reservarás a tus hijos mejor que la honradez, que a los varones de bien acompaña” (Teog. I 409-410)/ “Nadie es completamente feliz en todo, pero si bien el probo pugna igualmente, aunque le quede lo malo y no sea reconocido, en cambio, un degenerado no es capaz de perseverar con ánimo, ni quedándole bienes ni males” (Teog. I 441-444)/ “La apariencia es para los hombres un gran mal, mientras que la experiencia es lo mejor: muchos, sin haber sido probados, poseen apariencia de buenos” (Teog. I 571-572)/ “Los buenos saben guardar la medida de todas las cosas” (Teog. I 614)/ “No hay ningún varón del todo bueno y mesurado, de entre los hombres que ahora otea el sol” (Teog. I 615-616)/ “A los varones de bien les acompaña el juicio y el pudor: quienes ahora, entre muchos, son francamente pocos” (Teog. I 635-636)/ “En absoluto disgustes a tu corazón en exceso con las dificultades, ni con los bienes en exceso te regocijes, ya que de un hombre bueno es soportarlo todo” (Teog. I 657-658)/ “A los buenos unos los reprochan asaz, otros los alaban, pero de los malvados no hay ningún recuerdo” (Teog. I 797-798)/ “Los buenos de antes ahora resulta que son malos, y los que antes eran malos ahora son buenos; ¿quién podría aguantar contemplando esto?: los buenos, siendo los más despreciados, y los malvados, recibiendo honores” (Teog. I 1109-1112)§ “En muchas ocasiones, los que son buenos por naturaleza, cuando resultan calumniados por algunos, no dudan en portarse mal con ellos” (Eso.Fáb.152)/ “No hay que conducirse igual con los buenos que con los malos” (Eso.Fáb.199)/ “No guardes rencor a tus enemigos, mejor es que les hagas bien, para que se arrepientan al saber que fueron injustos con un hombre como tú” (Esopo) (VidEso.110)§ “Conforme a una bondad indestructible feneceremos” (Pind.Ol.II 34)/ “Lo más penoso es esto: que uno conozca el Bien y por fuerza alejado tenga de ello su pie” (Pínd.Pít.IV 88-90)/ “Hay que alabar aun al enemigo con todo coraje y con justicia cuando hace algo bueno” (Pínd.Pít.IX 94-95)§ “[Innumerables] son las excelencias de los hombres, pero una a todas precede: [cuando uno, lo que] tiene entre manos, lo dirige con justa mente” (Baqu.Ep.14,8-11)/ “Al que bien actúa también el dios [hace prosperar]” (Baqu.Ep.14,18)/ “Por propia iniciativa a los bien provistos banquetes de los buenos acuden los hombres justos” (Baqu.fr.4,23-25)/ “Por propia iniciativa los buenos van a los banquetes de los buenos” (Baqu.fr.4c)§ “No es soportable que viva con mala reputación quien estima no haber nacido con malos sentimientos” (Deyanira) (Sóf.Traqu.721-722)/ “Sólo el tiempo muestra al hombre justo, mientras que podrías conocer al perverso en un solo día” (Creonte) (Sóf.Ed.614-615)/ “Yo no sé que sea justo ningún hombre porque hable bien de cualquier tema” (Edipo) (Sóf.Col.806-807)/ “Un alma bien intencionada y que piensa en lo que está dentro de justicia, mejor indagadora es que cualquier erudito” (Sóf.fr.101)§ “En los buenos reside toda sabiduría” (Coro) (Eur.Alc.602-603)/ “Es propio de un prócer varón servir a la justicia y hacer mal sin cesar a los malvados en todas partes” (Hécuba) (Eur.Héc.844-845)/ “Pues esto es común para todos, para cada uno en privado y para la ciudad: que al malo le ocurra algún mal y que el bueno sea feliz” (Agamenón) (Eur.Héc.902-904)§ “En el trato mutuo, obrarían más afortunadamente si jamás se erigían en enemigos de sus amigos, y si se hacían lo más rápidamente posible amigos de sus enemigos, así como también si practicaban, en su buena conducta hacia los ancianos, la benevolencia para con sus padres, y en la amabilidad con los demás, (si practicaban) la convivencia con sus hermanos” (Pit.fr.256)/ “Para el dios todas las cosas son bellas, buenas y justas” (Herc.fr.577)/ “Para todos los hombres el bien y la verdad son lo mismo; lo placentero, en cambio, es una cosa para uno y otra cosa para otro” (DemAbd.fr.671)/ “Los dioses aman sólo a quienes aborrecen cometer injusticia” (DemAbd.fr.690)/ “El hombre bueno no para mientes en las injurias de gente insignificante” (DemAbd.fr.755)/ “Se debe ser bueno o bien imitar al que lo es” (DemAbd.fr.757)/ “Bueno es no tanto el no cometer injusticia sino el no tener intención de cometerla” (DemAbd.fr.760)/ “Grave es imitar a los malos, así como no querer imitar a los buenos” (DemAbd.fr.911)/ “Son más quienes se vuelven buenos por el ejercicio que quienes lo son por naturaleza” (DemAbd.fr.1079)§ “Para los hombres de bien es preferible la muerte a una fama deshonrosa. Aquella es el término de la vida, ésta una enfermedad para la vida” (Gorg.Def.35)/ “Más buenos hay por estudio que por naturaleza” (Crit.B9)/ “Vosotros (…), dejándoos guiar del sentimiento mutuo de humanidad que tiene su origen en la naturaleza, administráis públicamente la ciudad del mismo modo que los lazos de parentesco presiden privadamente la organización de las familias” (Anón.SobrLey.87-88)§ “De los buenos aprenderás cosas buenas, pero si te mezclas con los malos, perderás hasta el entendimiento que tengas” (Jen.Mem.I 2,20)/ “Laboran los que hacen algo bueno” (Jen.Mem.I 2,57)/ Los dioses infundieron al hombre la conciencia del bien y del mal (Jen.Mem.I 4,15-16)/ Si el enamorado es un hombre de bien, es justo hacerse su amigo (Jen.Mem.I 6,13)/ La bondad debe mostrarse no tanto con palabras, sino con hechos (Jen.Mem.II 6,6-7)/ La amistad “une a los hombres de bien” (Jen.Mem.II 6,22)/ Se identifica la belleza con la bondad y viceversa (Jen.Mem.III 8,5)/ “Los hombres sabios llevan a cabo acciones hermosas y buenas” (Jen.Mem.III 9,5)/ El hombre de bien ha de poder mostrar las obras de su virtud (Jen.Mem.IV 2,12)/ Es vasallo quien ignora lo referente a lo bello, lo bueno y lo justo (Jen.Mem.IV 2,22)/ Antes de elocuente, práctico e inventivo, es preciso tener buen juicio. Las virtudes prácticas sin buen juicio convierten al hombre en más capaz de hacer el mal (Jen.Mem.IV 3,1)/ “(Zeus) ordena y abarca todo el universo, en él reside toda bondad y toda belleza y las mantiene para nuestro uso intactas, sanas y sin vejez, sirviéndonos sin fallo más rápido que el pensamiento; realizador de las más grandiosas obras, regente invisible” (Jen.Mem.IV 3,13)/ “Es de ley en todas partes corresponder con el bien a los que nos hacen bien” (Jen.Mem.IV 4,24)/ Sólo hay libertad verdadera si con ella se obra bien (Jen.Mem.IV 5,3)/ “La sabiduría es el bien mayor” (Jen.Mem.IV 5,6)/ “Lo útil no es distinto de lo bueno” (Jen.Mem.IV 6,8)/ El hombre justo prepara su defensa durante toda su vida y para responder ante cualquier juicio, sea en vida o después de ella (Jen.Mem.IV 8,4; Eco.XI 22 y Apo.3)/ “Para el hombre de bien la agricultura es la actividad y el saber más importante” (Jen.Eco.VI 8)/ “El epíteto «bello está añadido al de «bueno»” (Jen.Eco.VI 15)/ “No es gracias a la hermosura como florecen la bondad y la felicidad, sino con la práctica cotidiana de las virtudes” (Jen.Eco.VII 43)/ Se detalla el quehacer diario de un llamado ‘hombre de bien’ (Jen.Eco.XI 14-20)/ El cultivo de la tierra “es la mejor piedra de toque para distinguir a los buenos y a los malos” (Jen.Eco.XX 13-15)/ “Los que están inspirados por un amor casto tienen sus ojos llenos de benevolencia, una voz muy dulce y los gestos más nobles” (Jen.Ban.I 10)/ “Los dioses disfrutan con la hombría de bien” (Jen.Ban.IV 49)/ Sobre el solemne porte que da el amor a la hombría de bien (Jen.Ban.VIII 3)/ “No hay nada que un hombre de bien tenga que ocultar al padre de su amado” (Jen.Ban.VIII 11)/ “Si alguien tiene apetitos corporales no puede alcanzar nada bueno ni bello” (Jen.Ban.VIII 35)/ “En el mundo no hay nada menos equitativo que el hecho de juzgar lo bueno y lo malo con el mismo rasero” (Crisantas) (Jen.Cir.II 2,18)/ “Así lo dispuso la divinidad: a los que no quieran imponerse el esfuerzo para la realización de buenas acciones les otorga otra clase de jefes” (Ciro) (Jen.Cir.II 3,4)/ “El vicio, que domina a los hombres malos, pero que se somete a los buenos” (Histaspas) (Jen.Cir.IV 2,46)/ “Nosostros seremos mejores al querer ofrecernos como el mejor ejemplo posible para nuestros hijos, y los niños, ni queriendo se harían malos fácilmente, al no ver ni oír nada vergonzoso, y vivir, en cambio, día a día en la práctica del bien” (Ciro) (Jen.Cir.VII 5,86)/ “Rindieron todos los honores posibles a los muertos, como es norma hacerlo para los varones de bien” (Jén.Anáb.IV 2,23)/ “La fuerza corporal envejece, pero no decae el vigor del alma de los hombres buenos” (Jen.Ages.11,14)/ “(Licurgo) procuró abiertamente la prosperidad para los buenos y la desgracia para los malvados” (Jen.RepLac.9,3-4)/ “Por no esforzarse no descubren cómo debe ser el hombre de bien” (Jen.Cineg.12,16)/
Borracho: véase Bebida y Vino.
Brevedad: véase Inmediatez y Sencillez.
Brillo: véase Fulgor.
Brindis: véase Bebida, Simposio y Vino.
Brío: véase Vigor.
Broma: “¡Ojalá fuera así, flechador y rey ‘Apolo’, y sujeto por cadenas tres veces más duras que aquél, y aun a vista de vosotros los dioses y a un tiempo de todas las diosas consiguiera yo al lado dormir de ‘Afrodita’ dorada!” (‘Hermes’ a ‘Apolo’ en el contexto de una fábula) (Od.VIII 339-342)/ “Largo rato, silenciosa, apesadumbrada, (Deméter) estuvo sentada sobre su asiento y a nadie se dirigió ni de palabra ni con su gesto. Sin una sonrisa, sin probar comida ni bebida, se estuvo sentada, consumida por la nostalgia de su hija de ajustada cintura, hasta que la diligente Yambe, con sus chanzas y sus muchas bromas, movió a la sacra soberana a sonreír, a reír y a tener un talante propicio” (Himno II: a Deméter 198-204)§ “El salario convenido con un hombre amigo, sea suficiente; y con un hermano, pon delante entre bromas un testigo. Sabido es que la confianza y la desconfianza pierden a los hombres” (Hes.Lab.370-372)§ “Gorgias afirmó que hay que destruir la gravedad de los adversarios con el humor y su humor con la gravedad” (Gorg.B12)§ “Las bromas que hacían se mantenían muy apartadas de la injuria, la desvergüenza o la hostilidad mutua” (Jen.Cir.V 2,18-19)/
Bronce: “(Hefesto) había forjado cinco láminas (al escudo de Aquiles): dos [más exteriores] broncíneas, las dos [más] interiores de estaño, y una [central] áurea, que fue donde se detuvo la pica de fresno” (Ild.XX 270-273)/
Buenaventura: La envidia es un dolor producido por la prosperidad de los amigos (Jen.Mem.III 9,8)/
Bueno: véase Bondad.
Buey: “El buey más sobresaliente de todos, el toro” (Ild.II 480-481)/ “(Las) mulas son más valiosas que las vacas para tirar del claveteado arado por el profundo barbecho” (Ild.X 352-353)§ “En primer lugar procúrate casa, mujer y buey de labor” (Hes.Lab.405)/ “Compra dos bueyes machos de nueve años; su brío no es pequeño por estar en la plenitud de su juventud y son los mejores para el trabajo: no romperán el arado peleándose en medio del surco ni dejarán allí, sin terminar, la faena. Que los siga un hombre fuerte de unos cuarenta años después de desayunar un pan cuarteado de ocho trozos, para que atento al laborío abra recto el surco sin distraerse con los de su misma edad, sino con el alma puesta en la labor. Otro no más joven que éste es el mejor para volear las semillas y evitar su acumulación; pues un hombre más joven se queda embobado tras los de su misma edad” (Hes.Lab.436-447)§ “(Áyax) prorrumpió en penosos lamentos como nunca antes le había yo escuchado ―pues (Áyax) siempre consieraba que tales lamentos son propios de un hombre cobarde y pusilánime―: se quejaba sordamente, sin proferir agudos gritos, como cuando un toro muje” (Tecmesa, la mujer de Áyax) (Sóf.Áy.317-322)/ “Este individuo antes de comer bien, al igual que el laborioso buey, no labora” (Sóf.fr.563)§ Los amigos son más provechosos que los bueyes (Jen.Eco.I 14)/
Buitre: “Pues casi no me parece que está vivo ni que lleva una existencia de hombre animoso, el mortal que, apartando del vino su ánimo, bebe otra bebida, sino un estúpido. (…) Por eso, preciso es que, acogiéndolo en el banquete con talante propicio, bebas, y no que, saturado de comida como un buitre, te quedes sentado, rebosante, olvidado de los placeres” (Pan.fr.12)
Burla: véase Humor, Menosprecio y Risa.
Burro: véase Asno.
Buscapleitos: véase Psicofanta.
Búsqueda: “Lo que es buscado puede ser cogido, pero se escapa lo que pasamos por alto” (Creonte) (Sóf.Ed.110-111)/ “No indagues todo: el que muchas cosas pasen desapercibidas también es bello” (Sóf.fr.83)/ “Un alma bien intencionada y que piensa en lo que está dentro de justicia, mejor indagadora es que cualquier erudito” (Sóf.fr.101)/ “Lo enseñable aprendo; lo encontrable busco; lo suplicable, de los dioses lo pedí” (Sóf.fr.843)§ “Los dioses no revelan desde un comienzo todas las cosas a los mortales, sin que éstos, buscando, con el tiempo descubran lo mejor” (Jenofa.fr.516)/ “Me investigué a mi mismo” (Herc.fr.699)/ “El hombre es el único entre todos los animales que tiene figura erecta y toca apenas la tierra; además, hay infundido en él algo de más divino, en virtud de lo cual posee intelecto, razón y pensamiento, y puede descubrir, a fuerza de buscarlas, la naturaleza de las cosas” (DemAbd.fr.479)/
[1] Véase Cobardía, Corrupción, Deslealtad, Miseria, Nobleza, Superación y Traición.
[2] Acaso fuera ella la fundadora de la actual ciudad de Barcelona, primero llamada Barca por los helenos, luego Barcino por los romanos, Barcinona más tarde, y finalmente tal y como se conoce a día de hoy.
[3] Véase Armamento, Defensa, Disputa, Enemigo, Estrategia y Guerra.
[4] Véase Cerveza, Cótabo y Vino.
[5] Véase Aspecto y Nobleza.
[6] Véase Dones, Felicidad, Propiedad y Provecho.
[7] Véase Evolución, Nacimiento, Oído, Procreación, Respiración, Sabor, Sangre, Sensación, Tacto, Vegetal, Vida, Vista,etc.
[8] Véase Honestidad.
Fuente: Máximas Antiguas, Marco Pagano (Editorial Caduceo 2003-presente) https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-abandono-azar https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-caballo-curva https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-dado-dureza https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-eclipse-eyaculacion https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-fabula-futuro https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-gallo-gusto https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-haba-humor https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-iconolatria-italia https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-jabali-juventud https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-labor-luz https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-madera-muslo https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-nacimiento-numero https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-obcecacion-ovni https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-paciencia-pusilanimidad https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-queja-quimera https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-raciocinio-rusticidad https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-sabiduria-sutileza https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-tactica-turbacion https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-ultraje-uva https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-vaca-vulva https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-xenofilia https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-yegua-yugo https://creatumejortu.com/maximas-antiguas-zapatero-zorra
Impactos: 105
Dejar una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.