La creación no ha terminado...

Historia y Cultura, Paganismo y Tradiciones

MÁXIMAS ANTIGUAS: JABALÍ – JUVENTUD

JABALÍ – JUVENTUD

Jabalí: “Ciego y sin ver, Ares, con faz de jabalí, todo tipo de desgracias agita” (Sóf.fr.838)§ “Las jabalinas, cuando son descubiertas, huyen, (…). Pero, cuando un cazador captura a uno de sus jabatos, la madre ya no huye, aunque eventualmente esté sola, sino que se lanza sobre el que intenta apoderarse de él” (Ciaxares a Ciro) (Jen.Cir.IV 1,17-18)/

Jactancia: véase Arrogancia, Insolencia y Vanidad.

Jefe: véase Guía y Poder.

Jerarquía: véase Guía, Poder, Rey y Subordinación.

Juego: véase Deporte y Ociosidad.

Juez: véase Justicia y Prueba.

Juicio: véase Justicia, Prejuicio y Prudencia.

Juramento[1]: “Es irrevocable, no tiene engaño y no queda sin cumplir lo que garantizo con mi asentimiento” (Zeus) (Ild.I 526-527)/ “La Estige, el agua del temible juramento[2]” (Ild.II 755)/ “No son baldíos el juramento, la sangre de los corderos, las libaciones de vino puro y las diestras (…); pues incluso si el Olímpico no lo cumple al momento no dejará de cumplirlo, y los culpables pagarán con creces” (Agamenón) (Ild.IV 158-161)/ “El padre Zeus no será defensor de los mentirosos, sino que a los primeros en transgredir los juramentos con certeza los buitres les devorarán la tierna piel” (Agamenón) (Ild.IV 235-237)/ “Ellos sufrirán muertes y duelos en el futuro por haber sido los primeros en transgredir los juramentos”[3] (Idomeneo) (Ild.IV 270-271)/ “Ahora por traicionar los leales juramentos estamos luchando. Por eso me temo que el resultado no será bueno” (Anténor) (Ild.VII 351-353)/ “No invocaré el nombre de la divinidad con perjurio” (Agamenón) (Ild.XIX 188)/ “No hay juramentos leales entre hombres y leones y tampoco existe concordia entre los lobos y los corderos, porque son encarnizados enemigos naturales unos de otros” (Aquiles a Héctor) (Ild.XXII 262-264)/ “Testigos sean de ello la tierra y el cielo que arriba nos cubre y la Estigia y las aguas que vierte, el más grande y terrible juramento que pueden hacer las felices deidades” (Calipso) (Od.V 183-186)/ “El juramento de los dioses por la inexorable agua inmortal de Estigie” (Deméter) (Himno II: a Deméter 259-260)/ “El agua que se derrama de Estigia es el juramento más importante y más terrible para los bienaventurados dioses” (Leto) (Himno III: a Apolo 85-86)§ “Juramento: el que más dolores proporciona a los hombres de la tierra siempre que alguno perjura voluntariamente” (Hes.Teog.231-232)/ “Zeus la honró (a la oceánide Estigia) y le otorgó excelentes premios, pues determinó que ella fuera juramento solemne de los dioses” (Hes.Teog.399-400)/ “Esta (décima parte del Océano, o sea, Estigia) solamente brota de aquel peñasco, azote terrible para los dioses: el que de los Inmortales que habitan las nevadas cumbres del Olimpo jura en vano vertiéndola, queda tendido sin respiración hasta que se cumple un año; y no puede acercarse a la ambrosía, el néctar ni alimento alguno, sino que yace, sin aliento y sin voz, en revestidos lechos y le cubre un horrible sopor. Luego, cuando termine esta terrible enfermedad al cabo de un año, otra prueba aún más dura sucede a aquélla: por nueve años está apartado de los dioses sempiternos y nunca puede asistir al Consejo ni a los banquetes durante esos nueve años; al décimo, otra vez participa en las asambleas de los Inmortales que habitan las mansiones olímpicas” (Hes.Teog.789-804)/ “Al instante corre el Juramento tras de los veredictos torcidos” (Hes.Lab.219)/ “En un quinto (día de mes) dicen que las Erinias atendieron al Juramento en su nacimiento, al que parió Eris como azote para los perjuros” (Hes.Lab.803-804)/ “Y por ello hizo libre de castigo para los hombres el juramento sobre las escondidas acciones de Cipris” (Hes.Ee.fr.124)§ “(El bueno es preciso que) honre a los amigos y rehúya los juramentos homicidas, (…) esquivando así el enojo de los inmortales” (Teog. I 399-400)/ “No hay que jurar esto: que «nunca será tal cosa», pues se indignan los dioses, por quienes resulta el cumplimiento” (Teog. I 659-660)/ “Los juramentos justos ya no son de fiar entre los hombres, y nadie venera a los dioses inmortales: perece la estirpe de los hombres piadosos, y ya no conocen lo que es de ley ni tampoco la piedad” (Teog. I 1139-1142)/ “Nada jures en falso a los dioses, pues no es admisible que los inmortales fueran a ocultar lo que un servidor les debe” (Teog. I 1195-1196)§ “A mí me podéis engañar con falso juramento, pero no a los dioses” (Eso.Fáb.66)/ “La divinidad es sabia y no engañable, y nadie que crea que ha perjurado en secreto eludirá el castigo” (Babr.Fáb.50)§ Sobre un juramento ritual (Esqu.Sie.42-48)/ “Sí: el lecho conyugal que asigna el destino al esposo y la esposa tiene más fuerza que un juramento, porque está custodiado por la justicia” (Apolo) (Esqu.Eum.217-218)/ “Lo que no es justo no prevalece por apoyarse con juramentos” (Atenea) (Esqu.Eum.432)§ “Nada existe para los mortales que pueda ser negado con juramento, pues la reflexión posterior desmiente los propósitos” (Guardián) (Sóf.Ant.388-389)/ “No te voy a obligar a la fidelidad bajo juramento, como si fueras un malvado” (Edipo) (Sóf.Col.650)/ “Juramento: el hijo de Zeus que todo lo oye” (Teseo) (Sóf.Col.1767)/ “Al producirse la adición del juramento, el ánimo se dispone más atento, pues de dos cosas se guarda: del reproche de los amigos y de equivocarse para con los dioses” (Sóf.fr.472)/ “Ningún juramento es gravoso para un ladrón” (Sóf.fr.933)§ “Temis, guardiana de las súplicas, y Zeus, considerado por los mortales custodio de los juramentos” (Nodriza) (Eur.Med.169-170)/ “Las corrientes de los sagrados ríos remontan a sus fuentes y la justicia y todo está alterado: entre los hombres imperan las decisiones engañosas y la fe en los dioses ya no es firme (…); se ha esfumado el don de los juramentos; el pudor ya no tiene su asiento en la gran Hélade y ha volado hasta el cielo” (Coro) (Eur.Med.410-440)/ “Se ha desvanecido la confianza en los juramentos y no puedo saber si crees que los dioses de antes ya no reinan, o si piensas que hay leyes nuevas entre los hombres” (Medea) (Eur.Med.516-519)/ “Juramentos por los dioses: garantía no pequeña” (Corifeo) (Eur.Hip.1037)§ “Conviene que los miembros del Consejo no juren abusivamente por ninguno de los dioses, sino que elijan palabras tales que merezcan confianza sin apelar a juramentos” (Pit.fr.257)§ El juramento debe mantenerse ante ilegalidades y amenazas (Jen.Mem.I 1,18)/ “Juzgad según la ley, obrando piadosamente y jurando con sinceridad” (Euriptólemo) (Jen.Hel.I 7,25)/ “Al perjurar (Tisafernes) se granjeó unos dioses hostiles y en cambio los hizo aliados de los griegos” (Jen.Hel.III 4,11)/ “El estratego debe tener en mayor estima, ante todo, el mantener su palabra si firma una tregua, hace un pacto o una promesa” (Jen.Anáb.I 9,7)/ “Al que conscientemente se ha olvidado de ellos (los juramentos ante los dioses), jamás yo podría considerarle feliz” (Clearco) (Jen.Anáb.II 5,7)/ “Es propio de los totalmente inopes e incapaces el confiar totalmente en la fuerza, y son éstos los malvados, quienes pueden obrar algo mediante el perjurio ante los dioses y la deslealtad ante los hombres” (Tisafernes) (Jen.Anáb.II 5,21)/ “Es justo que mueran los perjuros” (Jenofonte) (Jen.Anáb.II 5,41)/

Jurisdicción: véase Limitación.

Justicia[4]: “Ellos sufrirán muertes y duelos en el futuro por haber sido los primeros en transgredir los juramentos” (Idomeneo) (Ild.IV 270-271)/ “Por sus propias iniquidades perecieron” (Esténelo) (Ild.IV 409)/ “Ningún castigo podía expiar la muerte de su hijo” (Ild.XIII 659)/ “Zeus, el árbitro supremo de los combates humanos” (Odiseo) (Ild.XIX 224)/ “Según hables, así oirás hablar de ti seguramente” (Eneas al Pelida Aquileo) (Ild.XX 248-250)/ “Insensato y villano declaro al varón que en los juegos se deja a la lucha arrastrar con aquel que le tiene hospedado en extraño país: a sí mismo tal hombre se ofende” (Odiseo) (Od.VIII 209-211)/ “Las maldades no triunfan y el lento adelanta al ligero: así ‘Hefesto’ con ser tan pesado le dio caza a ‘Ares’, que es el dios más veloz del Olimpo; valióse de astucias, pues es cojo, y el otro le habrá de pagar su adulterio” (‘Apolo’ a ‘Hermes’ en el contexto de una fábula) (Od.VIII 329-332)/ “Ofrezcámosle el don del hospedaje, como es de justicia” (Alcínoo) (Od.VIII 389)/ “¡Maldito! ¿Qué seres humanos llegarán después de esto hasta ti? No has obrado en justicia” (Ulises al ciclope Polifemo) (Od.IX 351-352)/ “Minos, el hijo brillante de Zeus que, con cetro de oro, sentado, juzga a los muertos mientras ellos en torno del rey aguardan sus fallos, ya sentados ya en pie por el Hades, mansión de anchas puertas” (Odiseo) (Od.XI 568-571)/ “Zeus, que a los pobres suplicantes protege y observa y vindica su ofensa” (Odiseo) (Od.XIII 213-214)/ “No complacen de cierto a los dioses las obras perversas, que ellos honran más bien la justicia y las buenas acciones” (el porquerizo Eumeo) (Od.XIV 83-84)/ “Y el buen porquerizo (Eumeo) levantóse a trinchar, pues en todo quería la justicia” (Od.XIV 432-433)/ “Los dioses, que toman varias figuras, las ciudades recorren a veces en forma de errantes peregrinos a ver la justicia o maldad de los hombres” (un doncel) (Od.XVII 485-487)/ “En mucho se aventaja obrar bien a obrar mal” (Odiseo) (Od.XXII 373-374)/ “Zeus tiene un ojo ajusticiador: tú expiarás la pena” (Robamigas) (Batr.97-98)§ “Poco le dura el interés por los litigios y las reuniones públicas a aquel en cuya casa no se encuentra en abundancia el sazonado sustento, el grano de Deméter que la tierra produce” (Hes.Lab.30-32)/ “Resolvamos nuestra querella de acuerdo con sentencias justas, que por venir de Zeus son las mejores” (Hes.Lab.35-36)/ “Atiende tú a la justicia y no alimentes soberbia, pues mala es la soberbia para un hombre infame” (Hes.Lab.213-214)/ “La justicia termina prevaleciendo sobre la desmesura” (Hes.Lab.217-218)/ “El hombre que trama males para otro, trama su propio mal; y un plan malvado perjudica más al que lo proyectó” (Hes.Lab.265-266)/ “El ojo de Zeus que todo lo ve y todo lo entiende” (Hes.Lab.267)/ “Pues esta ley impuso a los hombres el Cronión: a los peces, fieras y aves voladoras, comerse los unos a los otros, ya que no existe justicia entre ellos; a los hombres, en cambio, les dio la justicia que es mucho mejor” (Hes.Lab.276-280)/ “Al que te brinde su amistad invítale a comer, y al enemigo, recházalo” (Hes.Lab.342)/ “El mejor tesoro en los hombres, una lengua parca; el mayor encanto, una comedida” (Hes.Lab.719-720)/ “Si hablas mal, pronto oirás tú peor” (Hes.Lab.721)/ “Si uno siembra males, recogerá malas ganancias: si puede sufrir lo que hace, justicia verdadera habrá”[5] (Hes.GrLab.fr.286)/ “El plan malvado perjudica muchísimo al que lo planeó (…). El que para otros males fabrica, un mal para su hígado fabrica (…). El que un mal para otro fabrica, un mal para su hígado fabrica” (Hes.fr.373)/ “Si no se desea obtener ganancias por malos medios, se honra a los buenos y la justicia se cierne sobre los injustos, (así es como se pueden gobernar las ciudades)” (Homero a Hesíodo) (Hes.Cer.160)§ “Con la piedra de toque es puesto a prueba el oro y da una señal clara. Con el tiempo el alma de los buenos y los malos da su prueba” (LrGrArc.LrPop. fr.108)/ “Jamás cambiaré la virtud por una ganancia injusta” (LrGrArc.FrAnó. fr.119)§ “¡Zeus, padre Zeus! Tuyo es el dominio del cielo, tú las obras de los hombres contemplas, malvadas o lícitas, y a tu cuidado están la insolencia y la justicia de los animales” (Arqu.fr.177)/ “Cierto que anhelo poseer riquezas, pero adquirirlas contra justicia de ningún modo lo quiero: sea como fuere, al fin llega la Justicia” (Sol.fr.1,7-8)/ “Para los mortales no perduran largo tiempo las obras transgresoras, sino que Zeus supervisa el cumplimiento de todo” (Sol.fr.1,16-17)/ “Sin respetar ni las propiedades sagradas ni las públicas, hurtan con rapiña por doquier y a cualesquier, y no atienden a los venerables basamentos de la Justicia, que, callada, comprende lo que pasa por lo que fue, y con el tiempo llega, sin duda, para ajusticiar” (Sol.fr.3,13-16)/ “Nos acompañe a ti y a mí la sinceridad, de todas las posesiones la más justa” (Mim.fr.8)/ “En la justicia se halla toda virtud” (Foc.fr.10)/ “Nada mejor hay, para los hombres, que un padre y una madre a quienes haya cuidado una sagrada justicia” (Teog. I 131-132)/ “En la justicia se halla toda virtud, y todo varón de bien es justo” (Teog. I 147-148)/ “Lo más bello es lo más justo; lo más provechoso es tener salud, pero lo más agradable en cuanto a los hechos es obtener en suerte lo que uno desea” (Teog. I 255-256)/ “Entre los locos mucho me enloquezco, pero entre los justos soy el más justo de todos los hombres” (Teog. I 313-314)/ “El lento pero avisado alcanzó a un varón veloz, ya que le perseguía con la recta justicia de los dioses inmortales” (Teog. I 329-330)/ “Discurre en aras de la virtud y que lo justo te sea amigo, pero no te venza la codicia, que es repulsiva” (Teog. I 465-466)/ “Los buenos de antes ahora resulta que son malos, y los que antes eran malos ahora son buenos; ¿quién podría aguantar contemplando esto?: los buenos, siendo los más despreciados, y los malvados, recibiendo honores” (Teog. I 1109-1112)/ “Los juramentos justos ya no son de fiar entre los hombres, y nadie venera a los dioses inmortales: perece la estirpe de los hombres piadosos, y ya no conocen lo que es de ley ni tampoco la piedad” (Teog. I 1139-1142)§ “Para los que tienen el propósito de hacer daño no vale ningún argumento justo” (Eso.Fáb.155)/ “Debemos juzgar la disposición de cada uno, no por el principio, sino por el final” (Eso.Fáb.263)/ “La divinidad es sabia y no engañable, y nadie que crea que ha perjurado en secreto eludirá el castigo” (Babr.Fáb.50)§ “Cuando lo múltiple oscila mucho en la balanza, es brega difícil decidir con espíritu justo y no contra medida” (Pínd.Ol.VIII 24-25)/ “Hay que alabar aun al enemigo con todo coraje y con justicia cuando hace algo bueno” (Pínd.Pít.IX 94-95)/ “El Tiempo es el mejor salvador de los hombres justos” (Pínd.fr.159)§ “[Innumerables] son las excelencias de los hombres, pero una a todas precede: [cuando uno, lo que] tiene entre manos, lo dirige con justa mente” (Baqu.Ep.14,8-11)/ “Al que bien actúa también el dios [hace prosperar]” (Baqu.Ep.14,18)/ “Zeus, soberano en las alturas, que todo lo contempla, no causa a los mortales sus grandes aflicciones, sino que en medio yace para todos los hombres la posibilidad de alcanzar la recta Justicia, seguidora de la santa Legalidad y de la prudente Ley: dichosos aquellos cuyos hijos la toman por compañera de morada” (Menelao ante la asamblea troyana) (Baqu.Dit.15,51-56)/ “Lo que el destino todopoderoso, que viene de los dioses, nos ha asignado y hace inclinar la balanza de la Justicia, nuestra suerte prefijada cumpliremos, cuando llegue” (Teseo) (Baqu.Dit.17,23)/ “Sin duda, un dios lo impulsa (a Teseo) para que haga cumplir la justicia a los injustos; pues no es fácil emprender acción tras acción y no tropezarse con la desgracia” (Coro) (Baqu.Dit.18,41-44)§ “Arriba está Zeus, juez riguroso, que castiga los pensamientos demasiado soberbios” (Retrato de Darío) (Esqu.Pers.827-828)/ “También allí (en el Hades) otro Zeus, el de los muertos, según suele decirse, juzga los crímenes y dicta la última sentencia” (Dánao) (Esqu.Supl.230-231)/ “Justicia asume la defensa de quien lucha a su lado” (Corifeo) (Esqu.Supl.343)/ “Medita bien esto: justo es el poderío de Zeus” (Corifeo) (Esqu.Supl.437)/ “Zeus vigilante, ejecutor imbatible” (Corifeo) (Esqu.Supl.646-647)/ “El respeto a los padres es la tercera norma escrita entre las leyes de Justicia, deidad muy venerada” (Corifeo) (Esqu.Supl.707-709)/ “(Zeus), tuyo es en todo el fiel de la balanza” (Coro) (Esqu.Supl.822-823)/ “Que a mi justicia le siga justicia, conforme a mis súplicas, gracias a los expeditos recursos procedentes de un dios” (Coro) (Esqu.Supl.1071-1073)/ “A quienes han sufrido, Justicia facilita el aprender” (Coro) (Esqu.Agam.250-251)/ “Alguien dijo que las deidades no se dignan siquiera cuidarse de los mortales que pisotean el honor de lo inviolable: no era ése un hombre piadoso” (Coro) (Esqu.Agam.369-372)/ “No es un baluarte la riqueza para el varón que, por buscar la saciedad, da un puntapié al grandioso altar de la Justicia para hacerla desaparecer” (Coro) (Esqu.Agam.381-384)/ “Resplandece Justicia en las moradas tiznadas de humo y honra al varón que tiene mesura; en cambio abandona, volviendo los ojos, las mansiones adornadas de oro con manos manchadas, y pasa adelante hacia las piadosas, sin sentir respeto por el poder de la riqueza, destacado por la alabanza, y lo conduce todo a su fin” (Coro) (Esqu.Agam.773-781)/ “Mientras permanezca en su trono Zeus permanecerá [como] ley divina que el culpable sufra” (Coro) (Esqu.Agam.1562-1563)/ “Sí: el lecho conyugal que asigna el destino al esposo y la esposa tiene más fuerza que un juramento, porque está custodiado por la justicia” (Apolo) (Esqu.Eum.217-218)/ “Cada cual tiene la pena que en justicia le corresponde, pues, bajo la tierra, es Hades un juez riguroso para los mortales: todo lo ve y en su mente lo tiene grabado” (Coro) (Esqu.Eum.272-275)/ “Que nadie que haya sido herido por una desgracia (a partir de ahora) pida ayuda gritando palabras como éstas: «Oh Justicia» y «Oh tronos de las Erinis»; quizá un padre o una madre que acaba de sufrir se lamenten con ese grito lastimero, puesto que se derrumba la casa de la Justicia” (Coro) (Esqu.Eum.508-516)/ “Quien no muestra su fuero interno haciéndolo emerger ―sea ciudad o un simple mortal (…)― ¿podría ya venerar a Justicia?” (Coro) (Esqu.Eum.522-525)/ “Respeta el altar de Justicia, no lo deshonres a patadas con un pie impío por haber visto en ello una ventaja, pues, con el tiempo, tendrás el castigo, que el fin aguarda con poder supremo” (Coro) (Esqu.Eum.539-544)/ “¿Qué mortal es justo si no ha venerado a nada?” (Atenea) (Esqu.Eum.699)§ “Nunca por mi parte los malvados estarán por delante de los justos en lo que a honra se refiere” (Creonte) (Sóf.Ant.207-208)/ “El tiempo, que todo lo ve y condena” (Coro) (Sóf.Ed.1213-1214)/ “A veces también la justicia aporta desgracia” (Crisótemis) (Sóf.El.1042)/ “Sería preciso que esta justicia fuese inmediata para el que quisiera transgredir las leyes: la muerte. Así el malvado no abundaría tanto” (Orestes) (Sóf.El.1505-1507)/ “Con la justicia incluso el pequeño vence al grande” (Creonte) (Sóf.Col.880)/ “No está bien que los que tienen justas pretensiones rueguen con tanta insistencia” (Antígona) (Sóf.Col.1201-1202)/ “La Justicia celebrada desde antiguo sigue sentada junto a las leyes de Zeus que rigen desde siempre” (Edipo) (Sóf.Col.1381-1382)/ “El áureo ojo de Justicia observa y al injusto en su misma moneda paga” (Sóf.fr.12)/ “A los justos no es fácil resistir” (Sóf.78)/ “La lengua justa tiene gran poder” (Sóf.fr.80)/ “Un alma bien intencionada y que piensa en lo que está dentro de justicia, mejor indagadora es que cualquier erudito” (Sóf.fr.101)/ “Al dirigir la mirada a los dioses, si ordena incluso caminar fuera de justicia[6], hacia allí es preciso encaminarse; pues nada de lo que los dioses indican es vergonzoso” (Sóf.fr.247)/ “Al lado de una divinidad tal habrás de llegar (tras la muerte) que ni lo equitativo ni el agradecimiento conoce, sino que sólo ama la pura y sencilla justicia” (Sóf.fr.770)/ “Los juicios rectos tienen más poder que la fuerza de las manos” (Sóf.fr.939)§ “Por habitar una ciudad es justo que ejecutemos las sentencias soberanas sobre nosotros mismos” (Heraldo argivo) (Eur.LHer.142-143)/ “¿Cómo va a ser justo llevarse al suplicante por la fuerza?” (Demofonte) (Eur.LHer.254)/ “No tengo yo una tiranía como sobre bárbaros; sino que si impongo lo que es justo, a lo justo me subordinaré” (Demofonte, rey de Atenas) (Eur.LHer.423-424)/ “Pues esto es común para todos, para cada uno en privado y para la ciudad: que al malo le ocurra algún mal y que el bueno sea feliz” (Agamenón) (Eur.Héc.902-904)§ “En el tribunal del tiempo testimoniará estas cosas la gran madre de las deidades olímpicas: la mejor, la negra Tierra” (Anaxima.fr.138)/ “El juicio de los inmortales es el más fuerte” (Pit.fr.256)/ “Para el dios todas las cosas son bellas, buenas y justas” (Herc.fr.577)/ “A todas las cosas al llegar el fuego las juzgará y condenará” (Herc.fr.664)/ “El dios lleva todas las cosas a su cumplimiento en vista a la armonía del conjunto, organizándolas para que concuerden, de modo que para el dios todas las cosas son bellas y justas, mientras los hombres han supuesto que unas son injustas y otras justas” (Herc.fr.695)/ “Dike condenará también a los procreadores y testigos de cosas falsas” (Herc.fr.739)/ “La razón es criterio de juicio; las sensaciones, en cambio, no son exactas” (Parm.fr.1035)/ “Cuando vivimos con piedad y justicia, obtenemos aquí la beatitud, pero más beatos seremos después de la partida de aquí, poseyendo la bienaventuranza no por algún tiempo, sino pudiendo reposar por la eternidad” (Emp.fr.461)/ “Si el cuerpo (τὸ σκῆνος) le reclamara justicia (al alma) por los males que sufrió y que padeció durante toda la vida, y yo fuese el juez del litigio, de muy buen grado condenaría al alma, pues, por un lado, ella lo arruinó con su negligencia y lo debilitó con la ebriedad, y, por otro, lo corrompió y lo disipó con los placeres. Del mismo modo, cuando encuentro una herramienta en mal estado, culpo a quien la usó en forma inadecuada” (DemAbd.fr.601)/ “Los dioses aman sólo a quienes aborrecen cometer injusticia” (DemAbd.fr.690)/ “Cualquiera que mate a un pirata o a un bandido, ya sea personalmente, mandando a otro, o votando [para que ello] ocurra, es inocente” (DemAbd.fr.729)/ “Quien está con buen ánimo, sintiéndose llevado a cumplir acciones justas y correctas, se regocija noche y día y se siente fuerte y sin preocupaciones; pero quien no tiene en cuenta a la justicia y no hace lo que debe hacer, se da cuenta de que todo esto, cuando lo recuerda, es desagradable, y teme y se atormenta a sí mismo” (DemAbd.fr.787)/ “Quien evita la injusticia sólo por la ley tiende a actuar mal ocultamente, mientras que quien fue persuadido a reconocer el deber, no tiende ni oculta ni abiertamente a actuar de modo incorrecto” (DemAbd.fr.788)/ “La justicia consiste en hacer lo que se debe; la injusticia, en no hacerlo, o en hacerlo mal” (DemAbd.fr.789)/ “Amor justo es aspirar a lo bello con mesura” (DemAbd.fr.905)§ “En efecto, con ocasión de que un atleta, en el curso del pentatló, hirió involuntariamente con una jabalina a Epitimo de Fársalo y le dio muerte, (Pericles) dedicó todo un día, en compañía de Protágoras, a decidir si era, en estricta lógica, a la jabalina o, más bien, al que la lanzó o a los jueces de la competición, a quien había que considerar responsable de la desgracia” (Prot.A10)/ “Igual error e ignorancia hay en censurar lo que es digno de alabanza que en alabar lo que es digno de censura” (Gorg.Enc.1)/ “No consideréis que un tiempo breve es juez más sabio que uno largo” (Gorg.Def.34)/ “Hipias dice que la calumnia es algo terrible, precisando el término en el sentido de que ni siquiera las leyes recogen un castigo contra los calumniadores como hacen contra los ladrones. Ellos, sin embargo, roban la amistad que es un bien supremo, de tal modo que la arrogancia, que es fuente de males, es más justa que la calumnia, por no estar oculta” (Hip.B17)/ “La ley, a la que conviene que todos obedezcan por muchas razones, pero especialmente porque toda ley es invención y regalo de los dioses, acuerdo de hombres prudentes, reparación de culpas voluntarias e involuntarias, acuerdo general de la ciudad” (Anón.SobrLey.10)/ “Por dos razones se establecen todas las leyes: para que nadie haga nada que no sea justo, y para hacer mejores a los demás mediante el castigo de quienes las transgreden” (Anón.SobrLey.17)/ “No existen, en cambio, altares de la locura y de la desvergüenza. También tienen todos los hombres altares de la Justicia, del Buen Orden y del Respeto, los más bellos y santos levantados en el interior del alma y de la naturaleza de cada uno, otros erigidos en público para que todos les rindan honores” (Anón.SobrLey.34-35)/ “Dicen, por otra parte, a propósito de los hombres más perversos, a quienes se da el nombre de abominables, que sus desgracias los hacen prudentes” (Anón.SobrLey.93)§ Sobre el método justo de bienquistar a los hombres (Jen.Mem.II 6,33-39)/ Es vasallo quien ignora lo referente a lo bello, lo bueno y lo justo (Jen.Mem.IV 2,22)/ “Lo legal y lo justo es lo mismo” (Jen.Mem.IV 4,12)/ “Lo legal y lo justo son una misma cosa” (Jen.Mem.IV 4,18)/ “Los que hacen lo que las leyes ordenan son justos” (Jen.Mem.IV 6,6)/ “Son justos los que conocen las normas legales relativas a los hombres” (Jen.Mem.IV 6,6)/ El hombre justo prepara su defensa durante toda su vida y para responder ante cualquier juicio, sea en vida o después de ella (Jen.Mem.IV 8,4; Eco.XI 22 y Apo.3)/ “La fama que dejan en la posteridad los hombres no es la misma para los autores y para las víctimas de la injusticia” (Jen.Mem.IV 8,10)/ Mejor es sufrir injusticia que cometerla contra otros (Jen.Mem.IV 8,8-10 y Ap.26)/ “La tierra, por ser una diosa, enseña también la justicia a quienes son capaces de aprenderla, pues cuanto más se cuida, con más bienes corresponde” (Jen.Eco.V 12-13)/ “No es justo de ninguna manera que los mejores tengan el mismo trato que los malos” (Jen.Eco.XIII 12)/ “¿A quién podríais considerar más justo que a un hombre que está acomodado a lo que tiene y que no necesita ningún bien ajeno?” (Jen.Ap.16)/ La educación no debe ser tanto privada como pública, pues los niños, de mayores serán juzgados en base a leyes públicas (Jen.Cir.I 2,2-3)/ “La acusación que más odio produce entre los hombres y que es menos objeto de juicio, la de ingratitud” (Jen.Cir.I 2,7)/ Sobre las actividades propias de los ancianos, quienes “ya no salen fuera del país a ninguna expedición guerrera; se quedan en su país y juzgan todos los asuntos, ya sean públicos o privados” (Jen.Cir.I 2,14)/ En el juicio, el fin nunca justifica los medios (Jen.Cir.I 3,17)/ “¿Qué hay más justo que defenderse y más hermoso que socorrer a los amigos?” (Ciro) (Jen.Cir.I 5,13)/ “Quienes piden algo contrario a la ley divina es natural que no lo obtengan de los dioses, como tampoco consiguen nada de los hombres quienes piden algo contrario a la ley humana” (Ciro) (Jen.Cir.I 6,6)/ “Lo que más incita a la obediencia es alabar y honrar al sujeto obediente, y deshonrar y castigar al desobediente” (Ciro) (Jen.Cir.I 6,20)/ “A menudo, el que provoca la risa en sus amigos realiza una labor de menor valor que el que los hace llorar” (Aglaitadas) (Jen.Cir.II 2,14)/ “Con castigos los padres infunden a sus hijos la templanza, y los maestros a sus discípulos las buenas enseñanzas, y las leyes incitan a los ciudadanos a la justicia por medio del llanto” (Aglaitadas) (Jen.Cir.II 2,14)/ “En el mundo no hay nada menos equitativo que el hecho de juzgar lo bueno y lo malo con el mismo rasero” (Crisantas) (Jen.Cir.II 2,18)/ “Ellos se comportarían mejor, si sabían que serían juzgados y obtendrían la parte que merecieran” (Ciro) (Jen.Cir.II 2,21)/ “Así lo dispuso la divinidad: a los que no quieran imponerse el esfuerzo para la realización de buenas acciones les otorga otra clase de jefes” (Ciro) (Jen.Cir.II 3,4)/ “―Te es lícito bajar para asistir a un juicio. ―Y ¿quién será el juez?―, preguntó el Armenio. ―Evidentemente, aquel a quien, sin juicio alguno, la divinidad ha dado el poder de tratarte a su antojo―, respondió Ciro. Entonces, el Armenio, conociendo la fuerza del destino, bajó” (Jen.Cir.III 1,6)/ “La superioridad en la guerra supone a la vez la salvación, la justicia y la felicidad” (Jen.Cir.VI 1,55)/ “Después de los dioses, respetad a todo el género humano que se sucede de generación en generación” (Ciro) (Jen.Cir.VIII 7,23)/ “Juzgad según la ley, obrando piadosamente y jurando con sinceridad” (Euriptólemo) (Jen.Hel.I 7,25)/ “Al perjurar (Tisafernes) se granjeó unos dioses hostiles y en cambio los hizo aliados de los griegos” (Jen.Hel.III 4,11)/ “(Ciro el Joven) consideraba justo que los valerosos fueran muy felices y los cobardes siervos de éstos” (Jen.Anáb.I 9,15)/ “No hay posesión más bella ni más espléndida que la excelencia, la justicia y la nobleza” (Jenofonte) (Jen.Anáb.VII 7,41)§ “Los hombres no son capaces de vivir sin leyes ni justicia” (Jam.Protr.13)/

Juventud[7]: “Los sentimientos de los jóvenes siempre flotan en el aire; mas si el anciano está con ellos, adelante y atrás mira, a fin de que resulte lo netamente mejor para ambas partes” (Menelao a las huestes panhelenas) (Ild.III 108-110)/ “Tiene además la flor de la juventud, que es el vigor supremo” (Idomeneo refiriéndose a Eneas) (Ild.XIII 484)/ “Siempre a los mozos da vergüenza el venir con preguntas a un hombre provecto” (Telémaco) (Od.III 23-24)/ “Ella (Nausícaa) estaba del grupo en mitad semejante a una diosa; le pedí protección. No hubo error en su mente discreta como cabe temer cada vez que se encuentra a algún joven, que en verdad suelen ser insensatos los mozos” (Odiseo) (Od.VII 291-294)§ “Compra dos bueyes machos de nueve años; su brío no es pequeño por estar en la plenitud de su juventud y son los mejores para el trabajo: no romperán el arado peleándose en medio del surco ni dejarán allí, sin terminar, la faena. Que los siga un hombre fuerte de unos cuarenta años después de desayunar un pan cuarteado de ocho trozos, para que atento al laborío abra recto el surco sin distraerse con los de su misma edad, sino con el alma puesta en la labor. Otro no más joven que éste es el mejor para volear las semillas y evitar su acumulación; pues un hombre más joven se queda embobado tras los de su misma edad” (Hes.Lab.436-447)/ “Otrora comunes los festines eran, y comunes las asambleas para inmortales dioses y para mortales hombres. Pues de ningún modo semejantes [a ahora] varones y mujeres [eran]: preveyéndola [se protegían] de la vejez quienes de continuo [manteníanse] solteros, sin embargo a otros, tan pronto como [se ayuntaban] los inmortales [les privaban] de la juventud” (Hes.Ee.fr.1,6-13)/ “Por abominable lascivia perdió la tierna flor de su belleza (cada una de las hijas de Preto) (…), y es que en sus cabezas (¿Hera?) derramó una terrible sarna: la lepra invadió todo su cuerpo y los cabellos se desprendíen de sus cabezas; peladas quedaron sus bellas cabezas” (Hes.Ee.fr.132 y 133)/ “De los jóvenes, las acciones; de maduros, los consejos; las súplicas, de los viejos” (Hes.fr.321)§ “Infunde valor a los jóvenes: en los dioses están los límites de la victoria” (Arqu.fr.111)/ “A un joven todo le viene bien, mientras de la ansiada juventud la esplendente flor conserva: al verlo es para los varones digno de contemplación, y es ansiado por las mujeres, mientras está vivo, pero bello es sólo cuando cae en vanguardia” (Tirt.fr.6,27-30)/ “De entre los mortales, mientras uno conserva la muy adorable flor de la juventud, poseyendo un ánimo vano muchos imposibles proyecta, pues no tiene en cuenta ni que envejeceremos ni que hay que morir, ni cuando está sano para mientes en el sufrimiento” (Sem.fr.1,6-9)/ “El tiempo de la juventud y de la vida es poco para los mortales” (Sem.fr.1,11-12)/ “Tan poco dura de la juventud el fruto, como sobre la tierra se esparce el sol; después, cuando se suceda ya este fin de estación, justo entonces haber muerto es mejor que la vida” (Mim.fr.2,7-10)/ “Fugaz resulta como un sueño la juventud estimable, pero de pronto pende sobre la cabeza la atroz y deforme vejez, odiosa y despreciable parigual, que deja irreconocible a un varón, pues malogra los ojos y la mente al habérseles derramado en torno” (Mim.fr.5)/ “La juventud y la mocedad exalta la mente de los varones, pero de muchos el sentido arrebata hasta la perdición” (Teog. I 629-630)/ “Nosotros deberíamos haber gastado en festines nuestro ánimo afable, mientras aún soportábamos las deseables obras del disfrute, pues de repente, como un pensamiento, pasa de largo la esplendente juventud” (Teog. I 983-985)/ “Revelaré lo que es común a los hombres: que mientras uno conserve la espléndida flor de la juventud y conozca lo provechoso para sus entrañas, disfrute sus propiedades, ya que ser joven no acaece dos veces de parte de los dioses ni hay solución a la muerte para los hombres mortales; en cambio, un mal destructor les avergüenza en la vejez y les sujeta de lo más alto de la cabeza” (Teog. I 1007-1012)/ “De repente me recorre la piel un sudor inagotable, pues me asusto cuando dirijo mi vista hacia la flor de la mocedad, gozosa y bella parigual: debiera haberme acompañado por más tiempo, sin embargo, breve como un sueño resulta la juventud preciosa, pues la destructora y deforme vejez de repente se posa sobre la cabeza” (Teog. I 1017-1022)/ “Insensatos y necios son los hombres que lloran a los que mueren, y no a la flor de la juventud cuando desaparece” (Teog. I 1069-1070)/ “Lamento la deseable juventud que me abandona, y deploro la terrible vejez que se me acerca” (Teog. I 1131-1132)/ “¡Espera, y hazme un favor!: ya no poseerás mucho tiempo más el don de Ciprogenea de violetas coronada” (Teog. I 1303-1304)/ “¡Oh muchacho!, no salgas de parranda y obedece a un anciano varón, pues no es apropiado para un joven varón salir de parranda” (Teog. I 1351-1352)/ “Amargo y dulce, atractivo y cruel debe de ser para los jóvenes el enamoramiento, hasta que es saciado; pues, si se consuma, resulta dulce, pero, si aun persiguiéndolo no se consuma, resulta lo más doloroso de todo” (Teog. I 1353-1356)§ “No te ensalces demasiado en la arrogancia de la juventud, porque para muchos la vejez transcurre entre miserias” (Babr.Fáb.29)§ “A veces nacen también canas en los hombres jóvenes fuera del tiempo que a su edad corresponde” (Pínd.Ol.IV 24-25)/ “Pues él (Damófilo), entre jóvenes un joven, pero en consejos un anciano que alcanzara cien años de vida” (Pínd.Pít.IV 281-282)§ “Una alegría es el oro, pero al hombre no le es lícito abandonar la cana vejez y de nuevo recobrar la florida juventud; sin embargo [la Musa], de la virtud no disminuye el brillo a la vez que el cuerpo de los mortales, sino que la Musa la nutre” (Baqu.Ep.3,87-92)/ “Exhalando el postrer aliento rompí a llorar, desgraciado, por la radiante juventud que dejaba tras de mí” (Meleagro) (Baqu.Ep.5,153-154)§ “Contadme lo que ha sucedido en pocas palabras, ya que a vuestra edad un breve discurso es suficiente” (Edipo a sus dos hijas) (Sóf.Col.1115-1116)/ “Cuando se deja atrás la juventud con sus irreflexivas locuras, ¿qué pena se escapa por entero?, ¿cuál de los sufrimientos no está presente?: envidia, querellas, discordia, luchas y muertes, y cae después en el lote, como última, la despreciable, endeble, intratable, desagradable vejez, donde vienen a parar todos los males peores” (Coro) (Sóf.Col.1229-1238)/ “La guerra suele cazar hombres jóvenes” (Sóf.fr.554)/ “Eres joven: preciso es que mucho aprendas, que mucho escuches, que se te enseñe largo y tendido” (Sóf.fr.694)/ “La insolencia, sábetelo, nunca hasta ahora llegó hasta el estado de sensatez de la plena edad, sino que entre los jóvenes florece y luego, a su vez, desaparece” (Sóf.fr.786)§ “¿Cómo permanecerá pura (una doncella), yendo y viniendo entre jóvenes? No es fácil contener al que está en la flor de la edad” (Admeto) (Eur.Alc.1052-1054)/ “Una mente joven no ama sufrir” (Nodriza) (Eur.Med.48)/ “Llegado el caso, un anciano de buen ánimo puede ser más fuerte que muchos jóvenes. Efectivamente, ¿de qué sirve un buen cuerpo si se es cobarde?” (Peleo) (Eur.Andr.764-765)§ “La edad de los adolescentes pone a prueba su naturaleza en la época en que sus deseos alcanzan mayor fuerza” (Pit.fr.256)§ “El viejo fue joven, pero es imposible saber si el joven alcanzará la vejez: lo bueno ya cumplido es mejor que lo incierto que nos espera” (DemAbd.fr.827)/ “La ligereza en la educación de los jóvenes es el peor de los males, pues ella es la que alimenta los placeres de los que surge la maldad” (DemAbd.fr.1015)§ “Hay que aprender comenzando desde joven” (Prot.B10)/ “¡Adelante! ¡Nazcan también hijos! Ya toda la existencia está llena de preocupaciones y el alegre ímpetu de la juventud abandona el ánimo y la persona no es ya la misma” (Ant.B49)§ “Muchos a causa de su belleza son corrompidos por los que se vuelven locos por los encantos juveniles” (Jen.Mem.IV 2,35)/ “No basta que sean sanos los que se unen para procrear, sino que tienen que estar también en la flor de sus cuerpos” (Jen.Mem.IV 4,23)/ “Lo mismo que un niño es hermoso, también lo es un joven, un hombre y un anciano: (…) en todas las edades está presente la belleza” (Jen.Ban.IV 17-18)/ “El que aspire a ser sensato debe abstenerse de besar a muchachos en la flor de la edad” (Jen.Ban.IV 25-26)/ En la edad del efebo, esto es, según los persas de los diecisiete a los veintiséis años[8], es necesario “ejercitar la templanza, pues parece que esta edad necesita del máximo cuidado” (Jen.Cir.I 2,9)/ Sobre la educación de los efebos (17-26 años) (Jen.Cir.I 2,9-12)/ Sobre la ‘buena charlatanería’, esto es, la que, siendo niño aún, “no trasluce atrevimiento, sino sencillez y necesidad de cariño”. Sin embargo, ya en la pubertad es preciso acogerse a la discreción y al pudor (Jen.Cir.I 4,3-4)/ Buen efebo es quien “destaca por su interés en cumplir con sus obligaciones, su resistencia en aquello que lo requiere, su respeto a los mayores y su obediencia a los jefes” (Jen.Cir.I 5,1)/ “(Licurgo) les ordenó (a los adolescentes) mantener las manos dentro del manto incluso en las calles, marchar en silencio y no mirar en torno, sino ver solamente lo que tenían delante de sus pies” (Jen.RepLac.3,4)/

Fuente: 

Máximas Antiguas, Marco Pagano (Editorial Caduceo 2003-presente).

[1] Véase Cumplimiento y Lealtad.

[2] Por la cual juraban los dioses.

[3] De ahí que la estirpe de los troyanos, encarnada en Eneas, diera lugar a la estirpe de Rómulo tras huir de la quema de Ilión hasta Alba Longa. Más tarde, Roma se haría dipositaria de las calamidades albergando el atroz mesianismo martiriócrata, y cumpliendo así el castigo que llevaban consigo tales perjurios ante los dioses.

[4] Véase Ajusticiamiento, Castigo, Distinción, Equidad, Juez, Medida, Pago, Prejuicio, Prudencia, Reciprocidad y Talión.

[5] Acaso se refiera a la pena del Talión, por más que sea interpretada como impuesta por los dioses, no por los humanos.

[6] Se supone ‘fuera de justicia’ según el limitado entendimiento de un mortal, ya que éste a menudo no alcanza a ver cómo los dioses siempre conducen todo acto a un fin justo.

[7] Véase Edad.

[8] Según los griegos la efebía comprendía de los quince a los veinte años de edad.

Impactos: 112

Dejar una respuesta