La creación no ha terminado...

Historia y Cultura, Paganismo y Tradiciones

MÁXIMAS ANTIGUAS: ULTRAJE – UVA

ULTRAJE – UVA

Ultraje: véase Impiedad y Ofensa.

Unicidad[1]: “Todo lo no ocurrido se presenta como novedad una única vez” (Sóf.fr.860)§ “La naturaleza de cada día es única” (Herc.fr.678)/ “Una sola cosa es lo sabio: conocer la Inteligencia que guía todas las cosas a través de todas” (Herc.fr.750)/ “Único, existe inmóvil: «Ser», el nombre del Todo” (Parm.fr.907)/ “Si cada unidad es única e indivisible, el todo estará constituido por magnitudes indivisibles [esto es, átomos]” (ZenEl.fr.47)/ “Las inclinaciones violentas por una determinada cosa impiden al alma ver todas las demás” (DemAbd.fr.797)/

Unidad[2]: “Muchas cosas sabe la zorra, mas el erizo una sola, pero importante” (Marg.fr.5)§ “Conmigo bebe, conmigo festeja, conmigo ama, conmigo ponte la corona: conmigo enloquece cuando yo enloquezca, sé temperante cuando yo lo sea” (LrGrArc.LrPop. fr.96)/ “Un solo sol hay en el cielo” (Sim.fr.69)§ “La unidad es el mayor bien de los hombres, y la disensión debilita y esclaviza” (Babr.Fáb.85)§ “Si odian, lo hagan también con espíritu de unidad” (Coro) (Esqu.Eum.986)§ “Son una sola cosa las que llamamos todas” (Jenofa.fr.454)/ “El principio es uno y el ente es uno y todo” (Jenofa.fr.456)/ “El todo es uno, no engendrado, sino eterno” (Jenofa.fr.459)/ “Sólo una cosa permanece, de la cual todas aquéllas (sensibles) nacen por transformación” (Herc.fr.590)/ “El Todo unas veces es uno y pacífico por obra de Afrodita; otras veces múltiple y belicoso consigo mismo por alguna clase de odio” (Herc.fr.622)/ “Es sabio convenir en que todas las cosas son una” (Her.fr.631)/ “Los hombres-dioses, dioses-hombres: en efecto, la razón es la misma” (Herc.fr.639)/ “Cuando se escucha, no a mí, sino a la razón, es sabio convenir en que todas las cosas son una” (Herc.fr.641)/ “Aunque la Razón es común, la mayoría viven como si tuvieran una inteligencia particular” (Herc.fr.646)/ “Para los despiertos hay un mundo único y común, mientras que cada uno de los que duermen se vuelve hacia uno particular” (Herc.fr.652)/ “Uno, lo único sabio, quiere y no quiere ser llamado con el nombre de Zeus” (Herc.fr.689)/ “El camino recto y curvo del rodillo de cardar es uno y el mismo”[3] (Herc.fr.767)/ “El camino hacia arriba y hacia abajo es uno y el mismo”[4] (Herc.fr.768)/ “Si junto al ente existe algo, esto no es ente; y el «no-ente» no es en absoluto” (Parm.fr.890)/ “Ni hay ni habrá nada ajeno aparte de lo que es” (Parm.fr.904)/ “Todo es uno y permanece estable, idéntico a sí mismo, en sí mismo, careciendo de lugar en el cual se pudiera mover” (Parm.fr.908)/ “Colotes, jugando con las palabras y atacando el discurso no por el contenido sino por la expresión, dice que Parménides suprime lisa y llanamente todas las cosas, al considerar al ente como uno. Pero no suprime ni las cosas ni el ente-uno, sino que adjudica a cada una lo que le corresponde: asigna lo inteligible a la especie de lo uno y ente y lo sensible a lo desordenado y en movimiento” (Parm.fr.949)/ “Lo que es, es uno conceptualmente y múltiple en apariencia” (ZenEl.fr.22)/ “Lo que es debe ser uno o múltiple, y como es imposible que sea múltiple, se concluye que, lo que es, es uno” (ZenEl.fr.45)/ “Sócrates, que pasa por ser una unidad de las que constituyen la multiplicidad, no es sólo Sócrates, sino también blanco, filósofo, de vientre prominente y de nariz roma, de modo que él mismo es uno y múltiple. Pero como es imposible que lo mismo sea uno y múltiple, Sócrates no es uno. (…) [Eso es falso, así que,] si no es posible que haya varias unidades, es evidente que no habrá multiplicidad” (ZenEl.fr.45)/ “Es posible dividir siempre lo dividido en varias partes (…), pero si nada continuo es uno, y si es necesario que la multiplicidad surja a partir de unidades, entonces, la multiplicidad no existirá” (ZenEl.fr.45)/ “Lo que es, es uno, por el hecho de ser continuo e indivisible. Si fuese divisible no sería exactamente uno, pues la división de los cuerpos podría llegar hasta el infinito” (ZenEl.fr.46)/ “Si no existiera lo uno tampoco habría multiplicidad, pues la multiplicidad consiste en una pluralidad de unidades” (ZenEl.fr.47)/ “Si cada unidad es única e indivisible, el todo estará constituido por magnitudes indivisibles [esto es, átomos]” (ZenEl.fr.47)/ “Si (lo que es) no fuese uno, limitaría con otro” (MelSam.fr.167)/ “Si es infinito tiene que ser uno. Si fuesen dos, no podría ser infinito, pues limitarían entre sí” (MelSam.fr.168)/ “Siendo infinito, (lo que es) es uno; en efecto: si fuesen dos o más limitarían entre sí” (MelSam.fr.170)/ “Siendo, pues, uno, es totalmente homogéneo: si no fuese homogéneo, al ser más cosas, no sería ya uno, sino una multiplicidad” (MelSam.fr.176)/ “Siendo, pues, así lo uno, no sufre ni tiene dolor, es sano y sin enfermedad, no está sujeto a cambio de posición ni a alteración de forma, sino a mezcla con otro” (MelSam.fr.179)/ “Si el hombre es uno, de ningún modo puede tener dolor. No podría haber, por cierto, quien provoque el dolor, siendo uno. Pero si en cambio tiene dolor, es necesario que deje de ser uno: que sea múltiple” (MelSam.fr.180)/ “Siendo uno, necesario es que no haya cuerpo: si tuviera espesor tendría partes, y no sería más uno” (MelSam.fr.193)/ “Aire, tierra, agua, fuego: (Meliso) había pensado que existe una cierta realidad común subyacente a los cuatro elementos, inengendrada e indestructible (…); a esta realidad la llama el uno y el todo” (MelSam.fr.199)/ “Sólo lo uno es” (MelSam.fr.209)/ “La inmortalidad (acaece) en el reino del Amor, bajo el Esfero, cuando todas las cosas se hallan reunidas” (Emp.fr.285)/ “Mundo: mezcla de los elementos. Esfero: en el cual todo se resuelve, lo uniforme” (Emp.fr.287)/ “Al dominar el Amor todo llega a ser Uno y se realiza el Esfero, que no posee cualidad” (Emp.fr.288)/ “Una vez se separó hasta ser muchos desde uno, y otra vez creció hasta ser Uno solo desde muchos” (Emp.fr.293)/ “Por turnos, el todo unas veces es uno y pacífico por obra de Afrodita, otras veces múltiple y belicoso consigo mismo por alguna clase de odio” (Emp.fr.294)/ “Existe lo Uno y lo múltiple: el primero establece un itinerario circular, y el segundo, un sentido único” (Emp.fr.295)/ “El funesto Odio es artífice y autor de la generación de todas las creaturas (…), mientras que el Amor lo es de la finalización del mundo de las criaturas, de su transmutación y de su reintegro a un orden único” (Emp.fr.301)/ “El Amor y el Odio: el primero reúne las cosas en lo Uno, destruye el mundo del Odio y crea el Esfero a partir de éste; el Odio, en cambio, separa nuevamente los elementos y crea este mundo” (Emp.fr.302)/ “El Odio arranca de lo Uno y crea y produce” (Emp.fr.445)/ “(Empédocles) denomina «Necesidad» al cambio de lo Uno hacia lo múltiple en virtud del Odio, y [al] de lo múltiple hacia lo Uno por obra del Amor” (Emp.fr.445)/ “Persuadidos tan sólo de aquello que cada uno encontró dispersados hacia todas partes, todos se jactan de haber descubierto la totalidad” (Emp.fr.471)/ “La articulación liga dos cosas [y no más]” (Emp.fr.502)/ “Todas las cosas estaban mezcladas excepto el intelecto, pues sólo éste es incontaminado y puro. De ello resulta que los principios son lo Uno ―simple e incontaminado― y lo Otro” (Anaxág. fr.680)/ “De todas las cosas ninguna perece, ni se genera de algo que antes no existía: se alteran cuando se combinan o se disgregan” (Anaxág. fr.687)/ “Una sola causa del movimiento y de la generación: el intelecto” (Anaxág. fr.702)/ “Todo se genera a partir de lo mismo, como alteraciones diversas en diversos momentos, y vuelve hacia lo mismo” (DiógAp.fr.13)/ “Ninguna cosa de las que se alteran puede llegar a ser exactamente igual a otra sin convertirse en lo mismo” (DiógAp.fr.47)/ “La ilimitación corresponde, por naturaleza, a las cosas ilimitadas que hay en el (mundo) y que proceden de la Díada indefinida. El límite corresponde, por naturaleza, a las cosas que proceden de la Mónada inteligible” (FilPit.fr.113)/ “Lo Uno es substancia y no se predica de otra cosa” (FilPit.fr.117)/ “Los elementos del número son lo par y lo impar: éste, limitado; aquél, ilimitado, y lo Uno proviene de ambos: es, en efecto, tanto par como impar” (FilPit.125)/ “Una vez añadido a un número par, lo Uno crea uno impar, y, añadido a un número impar, uno par. Ahora bien, esto no sería posible si no participara de ambas naturalezas; por lo cual [debe llarmarse] a lo Uno «par-impar»” (FilPit.fr.126)/ “El número doce extiende hasta una mónada única el señorío de Zeus” (FilPit.fr.136)/ “Todos los hombres serán uno y un hombre será todos” (DemAbd.fr.488)/ “El alma no tiene partes” (DemAbd.fr.580)§ La amistad “une a los hombres de bien” (Jen.Mem.II 6,22)/ “Si el mismo (general) mandaba a las dos (secciones), la infantería sería mucho más fuerte, al estar unidas las fuerzas de ambas, y también la flota lo sería, al presentarse la infantería donde fuera preciso” (Jen.Hel.III 4,27)/

Uniformidad: véase Átomo, Esfera, Homogeneidad y Solidez.

Unión: véase Unidad.

Universo: véase Creación, Dualidad y Ontología.

Urbanidad: véase Ciudad y Educación.

Urgencia: véase Inmediatez y Peligro.

Útero[5]: “Cuando el esperma ha fluido por las partes derechas del (útero), entonces los hijos son parecidos al padre; cuando por las izquierdas, a la madre” (Parm.fr.1020)/

Utensilio: véase Medio.

Utilidad[6]: “Nada es el guardar si no le acompaña el uso” (Eso.Fáb.225)§ “Y no cayó a tierra la voz que lanzó” (Pínd.Pít.VI estr.V)§ “Que un hombre preste servicio con los medios de que dispone y es capaz, es la más bella de las tareas” (Edipo) (Sóf.Ed.314-315)/ “No puedo decir que ninguna resolución de los dioses sea vana” (Coro) (Sóf.Col.1451-1452)§ Es de esperar que el conocimiento humano sea útil (Jen.Mem.I 1,15)/ La virtud es provechosa para los quehaceres cotidianos (Jen.Mem.I 2,48y64)/ Lo que es útil proviene siempre de la inteligencia y no del azar; por tanto, la creación proviene de la inteligencia porque es útil (Jen.Mem.I 4,4-6)/ “La continencia es una posesión bella y útil” (Jen.Mem.I 5,1)/ El incontinente no sirve ni como vasallo (Jen.Mem.I 5,2)/ El frugal es más útil que el incontinente (Jen.Mem.I 6,9)/ El amigo es quien domina sus apetitos, es hospitalario, afable y atento en corresponder a los favores al tiempo que útil (Jen.Mem.II 6,5)/ Quien ha aprendido a hacer algo útil es artesano (Jen.Mem.II 7,5)/ Es sensato ocuparse de cosas útiles (Jen.Mem.II 7,8)/ La labor hace sentir útiles a las personas, y ello les genera bienestar (Jen.Mem.II 7,9-10y12)/ Las virtudes sólo son auténticas si pueden ser útiles (Jen.Mem.III 8,3)/ Se describe cómo ha de ser la casa más hermosa y útil (Jen.Mem.III 8,8-10)/ Toda virtud debe practicarse para que sea útil (Jen.Mem.III 9,4)/ Quien no hace nada bien no es útil para nada ni grato a los dioses (Jen.Mem.III 9,14)/ “Es un insensato el que cree que sin instrucción puede distinguir las acciones útiles y las perjudiciales” (Jen.Mem.IV 1,5)/ La política es la virtud por la cual los hombres se hacen “administradores, capaces de gobernar y útiles a los demás y a sí mismos” (Jen.Mem.IV 2,11)/ “Los seres humanos no pueden llevar a cabo sin el fuego ninguna actividad que merezca la pena de cuanto es útil para vivir” (Jen.Mem.IV 3,7)/ “Lo útil no es distinto de lo bueno” (Jen.Mem.IV 6,8)/ “Ni siquiera el dinero es un bien si no se sabe utilizar” (Jen.Eco.I 12)/ “Si no se sabe emplear, hay que rechazar el dinero tan lejos que ni siquiera se incluya entre los bienes” (Jen.Eco.I 14)/ “Nada hay más útil ni tan hermoso para los hombres como el orden” (Jen.Eco.VIII 3)/ Se describe cómo debe administrarse una casa (Jen.Eco.IX 2-10)/ Identificación de lo bello con lo útil y viceversa (Jen.Ban.V)/ El hombre excelente debe ser “útil a los amigos y terrible para los enemigos” (Jen.Cir.I 4,25)/ “A menudo, el que provoca la risa en sus amigos realiza una labor de menor valor que el que los hace llorar” (Aglaitadas) (Jen.Cir.II 2,14)/ “Sin sabiduría no es de utilidad ninguna otra virtud (…); en cambio, con sabiduría cualquier amigo es útil y cualquier siervo bueno” (Tigranes) (Jen.Cir.III 1,16)/ “El agua es útil para muchas cosas, bien lo saben quienes no la tienen” (Jen.RepLac.15,6)/ “No quiero que los escritos parezcan útiles, sino que lo sean” (Jen.Cineg.13,7)/

Utilitarismo: véase Practicidad.

Uva: véase Vino.

Fuente: 

Máximas Antiguas, Marco Pagano (Editorial Caduceo 2003-presente)

[1] Véase Distinción y Sencillez.

[2] Véase Concordia, Deificación, Dios y Ontología.

[3] En tanto que la línea recta no existe sino como sección de una enorme línea curva.

[4] En tanto que la dirección no existe sino como sección de una enorme circunferencia, en la cual toda dirección empieza y termina en el mismo punto.

[5] Véase Caos.

[6] Véase Inutilidad, Obras, Practicidad y Provecho.

Impactos: 96

Dejar una respuesta